Noticias Tecnología

Alemania, obligada a reabrir el proceso de frecuencias 5G de la subasta de 2019

Alfonso de Castañeda | Viernes 21 de noviembre de 2025
El marco regulatorio que sustentó la multimillonaria subasta alemana de frecuencias móviles en 2019 tendrá que revisarse por completo.

El Tribunal Administrativo Federal de Leipzig ha desestimado el recurso de la Bundesnetzagentur, el regulador alemán, y confirma así la decisión del Tribunal Administrativo de Colonia, que en 2024 declaró ilegal la configuración del procedimiento previo a la licitación. La sentencia, ahora firme, obliga a rehacer el proceso, incluido el análisis sobre si los operadores debían estar sujetos a una obligación de acceso para terceros.

El fallo sostiene que el Ministerio de Transporte, dirigido entonces por el político Andreas Scheuer (CSU), intervino de forma indebida en el proceso interno del regulador. Según la resolución, esa influencia vulneró la independencia que la normativa europea exige a las autoridades nacionales de regulación.

El tribunal también aprecia un “riesgo de parcialidad” en la conformación de la llamada Presidentenkammer, el órgano de la Bundesnetzagentur que tomó las decisiones sobre el marco de la subasta.

Esta interferencia motivó que dos actores del mercado alemán, Freenet y EWE Tel, impugnaran la decisión de 2018, que definió tanto las condiciones de participación como las reglas de la licitación celebrada al año siguiente. El regulador deberá ahora rehacer ese marco y dictar una nueva resolución que sustituya la anulada.

La Bundesnetzagentur promete rapidez

El organismo “reanudará el procedimiento de manera ágil” para evitar incertidumbres y mantener el ritmo de despliegue de las redes móviles

Tras publicarse la sentencia, Klaus Müller, presidente de la Bundesnetzagentur, ha trasladado un mensaje de calma al sector en el que asegura que el organismo “reanudará el procedimiento de manera ágil” para evitar incertidumbres y mantener el ritmo de despliegue de las redes móviles. En eset sentido, ha subrayado que las asignaciones realizadas a los operadores continúan vigentes mientras no se dicte un acto expreso que las sustituya.

La revisión afectará a dos pilares del proceso original: las condiciones de la banda de 2 GHz y las de 3,6 GHz, ambas fundamentales para los despliegues 5G. El regulador deberá reconstruir un procedimiento “objetivo, transparente y no discriminatorio”, tal como exige la jurisprudencia europea.

¿Repetición de la subasta o simple ajuste del marco?

La sentencia no obliga automáticamente a repetir la subasta, pero sí obliga a redefinir su base normativa. Fuentes del sector coinciden en que existen dos escenarios: que el regulador reestablezca esencialmente las mismas reglas (lo que evitaría repetir la subasta), o que introduzca cambios relevantes que obliguen a una licitación completa.

En 2019, Deutsche Telekom, Vodafone, O2 Telefónica y 1&1 pagaron cerca de 6.600 millones de euros por acceder al uso exclusivo de estas frecuencias

En 2019, Deutsche Telekom, Vodafone, O2 Telefónica y 1&1 pagaron cerca de 6.600 millones de euros por acceder al uso exclusivo de estas frecuencias durante largos periodos. Un nuevo proceso podría modificar la distribución del espectro o las condiciones de acceso al mercado, aunque por el momento no existe indicio de que el gobierno planee modificar la estructura del sector.

Una repetición de la subasta podría traducirse en ingresos distintos para el Estado, tanto al alza como a la baja, según la evolución de la competencia y las obligaciones regulatorias. No obstante, observadores del mercado consideran poco probable que se llegue a ese extremo.

La disputa por el acceso y los OMV

El elemento más controvertido del proceso original fue la ausencia de una obligación de servicio para operadores,es decir, una obligación de acceso mayorista, una obligación que habría facilitado a empresas como Freenet o EWE Tel, operadores móviles virtuales, el acceso mayorista a redes de terceros. Para los demandantes, esa omisión debilitó la competencia en un mercado en plena consolidación, especialmente en el contexto actual, en el que se valora la integración de servicios fijos y móviles.

Las asociaciones sectoriales han celebrado la sentencia. El grupo Breko ha calificado el fallo como “una severa llamada de atención” al regulador. Mientras que para Rickmann von Platen, CEO de Freenet, “la reconfiguración del proceso debe incluir medidas que refuercen la competencia”, en particular en beneficio de los actores que dependen del acceso a redes ajenas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas