Noticias Tecnología

España lanza su estrategia cuántica: más de 800 millones para situar a nuestro país en el mapa

Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, durante la presentación
Antonio Rodríguez | Jueves 24 de abril de 2025
España ha presentado oficialmente su primera Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, un plan que destina 808 millones de euros de financiación pública con el objetivo de situar al país en la vanguardia de esta tecnología emergente.

La iniciativa, dada a conocer en el marco del Foro Global de Tecnología de la OCDE en Madrid, se articula como un esfuerzo coordinado entre instituciones públicas, centros de investigación, empresas y administraciones para consolidar un ecosistema cuántico nacional competitivo a nivel europeo.

España espera captar una inversión privada de 700 millones

La Comisión Europea ya ha alertado sobre el carácter estratégico de las tecnologías cuánticas para la seguridad económica y la soberanía digital del continente. España, que históricamente ha llegado tarde a otras revoluciones tecnológicas, pretende ahora corregir el rumbo. La estrategia se aprobó en el Consejo de Ministros el pasado 15 de abril y busca fortalecer el tejido industrial, captar inversión privada adicional —hasta alcanzar los 1.500 millones de euros— y posicionarse como referente en los tres pilares del desarrollo cuántico: computación, comunicación y sensórica.

“El liderazgo en tecnologías cuánticas será decisivo en la configuración del poder económico y tecnológico global del siglo XXI”, ha defendido el ministro de Transformación Digital, Óscar López, durante el acto. Junto a él, la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha recalcado que “invertir en investigación cuántica es apostar por nuestra capacidad de liderar innovaciones disruptivas”.

Aplicaciones industriales y ciberseguridad

Más allá de su atractivo científico, las tecnologías cuánticas ofrecen soluciones reales a problemas complejos en sectores estratégicos. Su capacidad para acelerar el desarrollo de nuevos fármacos, optimizar redes eléctricas, anticipar riesgos climáticos o mejorar la navegación sin GPS refuerza su valor transversal. Particularmente relevantes resultan sus aplicaciones en criptografía poscuántica y comunicaciones seguras, aspectos esenciales para proteger infraestructuras críticas y sistemas financieros.

El desarrollo del Hub de Comunicaciones Cuánticas —con una inversión inicial de 10 millones de euros— marca un primer paso en la implementación de la estrategia

En este sentido, el desarrollo del Hub de Comunicaciones Cuánticas —con una inversión inicial de 10 millones de euros— marca un primer paso en la implementación de la estrategia. Exste centro coordinará esfuerzos de investigación y desarrollo en fotónica cuántica, además de fomentar la formación de talento especializado.

A pesar del potencial, un informe elaborado por el Real Instituto Elcano y Tecnalia advierte sobre importantes barreras estructurales: fragmentación de iniciativas, baja transferencia tecnológica, carencia de capital riesgo y escasa demanda privada por la falta de retornos inmediatos. A esto se suman debilidades en infraestructura, dependencia de componentes clave y fuga de talento.

La estrategia busca contrarrestar estas limitaciones a través de siete prioridades coordinadas interministerialmente. Estas incluyen desde el fomento de empresas emergentes en el sector; la convergencia entre inteligencia artificial y cuántica; hasta el impulso de capacidades industriales y la promoción de la privacidad en un mundo postcuántico. Además, se contempla la creación del Premio Felisa Martín Bravo para premiar la excelencia investigadora joven en el sector.

España se incorpora así a una competición tecnológica que ya protagonizan potencias como Estados Unidos y China. Según datos de la Comisión Europea, una de cada cuatro pymes cuánticas del mundo tiene sede en Europa, lo que sitúa al continente en una posición privilegiada para liderar el desarrollo del mercado, estimado en 173.000 millones de dólares en 2040.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas