Noticias Tecnología

Recuperación tras el colapso: el sistema de telecomunicaciones español se estabiliza tras el apagón

Una antena 5G en Madrid (Foto: Alfonso de Castañeda).
Alfonso de Castañeda | Martes 29 de abril de 2025
Tras el apagón generalizado que ha golpeado a toda la península Ibérica y parte del archipiélago canario el pasado lunes, el sector de las telecomunicaciones en España ha comenzado a recuperar la normalidad de forma progresiva.

Los principales operadores del país han comunicado durante la jornada del martes los avances significativos en la restauración de sus servicios, en un contexto que ha puesto a prueba la resiliencia de las infraestructuras digitales españolas.

En concreto, Vodafone ha sido una de las compañías que más información ha compartido durante la crisis. A mediodía del martes, anunciaba haber recuperado el 99,5% del tráfico móvil y el 94% de los nodos activos, es decir, los puntos esenciales de su red encargados de gestionar la transmisión de datos. A primeras horas de la mañana, regiones como Galicia y Andalucía todavía presentaban cifras bajas de operatividad, con solo el 50% y el 62% de los nodos funcionando, respectivamente. No obstante, para el mediodía, la situación había mejorado con una activación del 87% en Galicia y del 90% en Andalucía. Otras comunidades, como Madrid y Cataluña, ya operaban al 95% y 94% de su capacidad.

Telefónica, el mayor operador por ingresos del país, activó su Comité de Crisis desde el inicio del incidente. A través de un comunicado, informó de que sus equipos han trabajado “ininterrumpidamente para recuperar de forma paulatina el servicio hasta alcanzar a esta hora más del 90% tanto en fijo como en móvil, manteniendo en todo momento los servicios identificados como esenciales y racionalizando el uso de los recursos”. Además, ha recomendado a sus empleados que continúan afectados que trabajen desde casa.

“En días como estos se evidencia la importancia de las infraestructuras estratégicas de un país como son las telecomunicaciones, esenciales para el funcionamiento de nuestras vidas, nuestras empresas y servicios públicos”

Mientras tanto, MasOrange ha comunicado a las 9:55 del martes que ya había recuperado el 90% de sus servicios móviles y fijos. Asimismo, su CEO, Meinrad Spenger, ha aprovechado la ocasión para defender, a través de su perfil en la red social X, la importancia estratégica de las telecomunicaciones en contextos de crisis: “En días como estos se evidencia la importancia de las infraestructuras estratégicas de un país como son las telecomunicaciones, esenciales para el funcionamiento de nuestras vidas, nuestras empresas y servicios públicos”.

Por su parte, Digi, operador que utiliza en gran parte la red de Telefónica bajo acuerdo mayorista, ha confirmado que ha restablecido el 94% de su servicio de fibra y más del 90% de su red móvil hacia las 10:00 de la mañana del martes.

Durante la jornada anterior, varias compañías del sector insistieron en la importancia de un uso responsable de la red para evitar la saturación en momentos críticos. Esta estrategia permitió mantener operativos los servicios esenciales, aunque con importantes restricciones de capacidad.

Impacto en Canarias y activación de protocolos de emergencia

En el archipiélago canario, donde los servicios de telecomunicaciones se vieron gravemente interrumpidos por la tarde, el Gobierno regional activó a las 22:30 del lunes el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil (PLATECA). El objetivo fue coordinar la respuesta institucional ante la caída masiva de las comunicaciones. Según Europa Press, los operadores informaron que los servicios seguían siendo inestables, aunque múltiples fuentes indicaban que muchos usuarios ya habían recuperado el acceso a la red móvil.

Una de las situaciones más críticas se vivió entre las 20:43 y las 23:30 del lunes, cuando los ciudadanos no pudieron contactar con normalidad con el número de emergencias 112. Este corte afectó directamente al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES), cuyos sistemas de información y comunicaciones quedaron temporalmente fuera de servicio. Se prevé una evaluación exhaustiva de esta afectación por parte del Comité Asesor del PLATECA durante la jornada del martes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas