Noticias Tecnología

Errores comunes al usar criptomonedas desde el móvil (y cómo evitarlos)

Antonio Rodríguez | Lunes 05 de mayo de 2025
El gran aumento de uso de criptomonedas en los últimos años hizo que todo fuera convergiendo hacia el dispositivo que llevamos todos los días: nuestros teléfonos móviles. La facilidad de tener una aplicación desde donde se compre o venda criptomonedas hizo que millones de personas anden por el mundo con quizás varios miles de dólares en una app en el bolsillo.

Sin embargo esta comodidad trae también una serie de riesgo y errores frecuentes que pueden poner en peligro tanto la seguridad como las inversiones de los usuarios.

El desconocimiento, la falta de precaución y la sobreconfianza en la tecnología móvil son factores que contribuyen a que muchos cometan equivocaciones al operar con criptomonedas desde sus teléfonos. En este artículo, vamos a repasar los errores más comunes y cómo evitarlos para que tu experiencia con criptoactivos sea segura y eficiente.

Se puede comprar y vender desde el móvil

Uno de los principales atractivos de las criptomonedas es la posibilidad de operar en cualquier momento y lugar. Las aplicaciones móviles de exchanges y billeteras digitales permiten comprar y vender activos como Bitcoin, Ethereum y muchas otras criptomonedas con apenas unos toques en la pantalla. Desde el móvil es fácil hacer una consulta la lista de precios de criptomonedas de hoy en Kraken. Sin embargo, esta facilidad requiere de estar más informado que nunca.

Uno de los errores más comunes es operar sin verificar la autenticidad de la aplicación utilizada. Existen aplicaciones falsas o maliciosas que imitan a las oficiales y pueden robar tus datos o fondos. Es fundamental descargar siempre las apps desde las tiendas oficiales (Google Play Store o App Store) y verificar que el desarrollador sea legítimo. Además, operar desde redes Wi-Fi públicas o inseguras puede exponer tus datos a ciberdelincuentes. Siempre es recomendable usar conexiones seguras y, si es posible, una red privada virtual (VPN).

Por otro lado, muchos usuarios subestiman la importancia de la doble verificación o autenticación de dos factores (2FA). No activar esta función deja las cuentas vulnerables a accesos no autorizados. La comodidad de operar desde el móvil no debe ir en detrimento de la seguridad. Antes de realizar cualquier transacción, asegúrate de que tu dispositivo esté protegido y de que la aplicación cuente con todas las medidas de seguridad disponibles.

Qué son las billeteras frías

En el mundo de las criptomonedas, existen dos tipos principales de billeteras: calientes y frías. Las billeteras calientes son aquellas conectadas a internet, como las aplicaciones móviles y de escritorio, lo que las hace más prácticas pero también más vulnerables a ataques. Por otro lado, las billeteras frías (cold wallets) son dispositivos o métodos de almacenamiento que mantienen las claves privadas fuera de línea, como los dispositivos USB especiales o incluso el almacenamiento en papel.

Un error frecuente es pensar que guardar criptomonedas en una app móvil es igual de seguro que hacerlo en una billetera fría. Nada más lejos de la realidad. Si bien las billeteras móviles son convenientes para el uso diario, no son recomendables para almacenar grandes cantidades de criptoactivos. Los dispositivos móviles pueden ser hackeados, robados o infectados con malware, comprometiendo así tus fondos.

Para quienes manejan sumas importantes, lo más seguro es transferir los activos a una billetera fría, que solo se conecta a internet cuando es estrictamente necesario.

No descuides la seguridad de tu dispositivo

El móvil es una puerta de entrada a tus criptomonedas, por lo que su seguridad debe ser una prioridad. Muchos usuarios cometen el error de no proteger su dispositivo adecuadamente. No tener un código de desbloqueo fuerte, no actualizar el sistema operativo o las aplicaciones, o instalar apps de fuentes desconocidas son prácticas que ponen en riesgo los fondos.

Además, es común que se utilicen contraseñas débiles o repetidas en varias plataformas. Si un ciberdelincuente accede a tu móvil o a una de tus cuentas, podría comprometer todas tus inversiones. Es fundamental utilizar contraseñas robustas, únicas y, preferiblemente, un gestor de contraseñas para administrarlas.

La importancia de conocer bien las comisiones de transacción

La inmediatez del móvil puede llevar a muchos a pasar por alto detalles importantes como las comisiones y los tiempos de confirmación de las transacciones. Cada criptomoneda y cada plataforma tiene sus propias tarifas, que pueden variar dependiendo del tráfico en la red o del tipo de operación.

Antes de operar, es recomendable informarse sobre las tarifas vigentes y los tiempos estimados de confirmación. Muchas apps permiten ajustar la comisión para priorizar la velocidad, pero esto puede incrementar los costos. Tomarse un momento para revisar estos detalles puede evitar sorpresas desagradables.

La educación constante, la clave para evitar problemas

El ecosistema de las criptomonedas evoluciona a gran velocidad. Nuevas tecnologías, regulaciones y amenazas emergen constantemente, por lo que la formación continua es clave para evitar errores. Muchos usuarios se lanzan a operar desde el móvil sin comprender bien los riesgos, las funcionalidades de las apps o las implicancias fiscales de sus movimientos.

No dedicar tiempo a la educación puede llevar a caer en estafas, perder fondos por errores de envío o incluso infringir la ley sin saberlo. Participar en comunidades, leer fuentes confiables y mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas es esencial para operar con seguridad.

Como podemos ver, el uso de criptomonedas desde el móvil ofrece grandes ventajas, pero también implica riesgos que no deben subestimarse. Es por eso que el usuario informado es el que mejor puede llegar a operar y evitar caer víctima de estafas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas