Actualidad

Volkswagen vende Italdesign: el fin de una era para el diseño automotriz europeo

Italdesign

Giorgetto Giugiaro lamenta la venta de su legado de diseño

Álvaro Muro Duñabeitia | Domingo 11 de mayo de 2025
La noticia ya es oficial: el Grupo Volkswagen ha vendido Italdesign, una de las firmas de diseño más influyentes de la historia del automóvil. Fundada por Giorgetto Giugiaro en 1968 y adquirida en 2010 por Audi, la casa de Moncalieri cambia de manos en medio de una crisis de fondo en el sector automotriz europeo. Con 1.300 empleados y un legado que incluye iconos como el Golf, el Fiat Panda o el Alfa Romeo 159, la venta marca un punto de inflexión no solo para la compañía, sino para todo el ecosistema del diseño industrial italiano.

Una venta que confirma el desgaste estructural del sector

Aunque los rumores ya circulaban desde hace semanas, la confirmación ha sacudido a la industria y ha despertado las alarmas de los sindicatos italianos, que temen por el futuro de los trabajadores y por el vaciamiento de competencias en la región de Turín. El grupo alemán, inmerso en un proceso de reestructuración y electrificación forzada, busca con esta operación aliviar su tensión financiera. Se estima que Audi —también golpeada por la caída del mercado— recortará hasta 7.500 empleos, y la cifra se eleva a 35.000 si se considera todo el consorcio VW.

“Qué pena ver mi Italdesign a la venta”, lamentó días atrás el propio Giugiaro, quien dejó la empresa en 2015 al vender el último 10 % de las acciones. En sus declaraciones, el maestro del diseño criticó la velocidad con la que la industria está afrontando la transición eléctrica: “Creen que podrán sustituir en pocos años el motor térmico, en el que hemos trabajado e invertido durante 150 años”.

La historia de Giorgetto Giugiaro, el genio creativo del diseño automotriz italiano

Leer más

Una historia que moldeó el automóvil contemporáneo

Italdesign no se trata de una empresa cualquiera. Es, probablemente, junto con Pininfarina, uno de los estudios de diseño más influyentes del siglo XX. Desde su sede en Moncalieri salieron las líneas maestras del Volkswagen Golf original, el Lancia Delta, el Fiat Uno, el DeLorean DMC-12, BMW M1, Lotus Esprit, Italdesign Aztec o el Maserati Boomerang. Su capacidad para combinar innovación estética con industrialización efectiva convirtió a la firma en socio estratégico de marcas como Fiat, Alfa Romeo, SEAT, Hyundai o Subaru. Incluso desarrolló conceptos de movilidad del futuro como el Pop.Up (en colaboración con Airbus) o el Nucleus, un monovolumen autónomo de diseño radical.

Gioretto Giugiaro junto al Volkswagen Golf GTI

A lo largo de las décadas, Italdesign desempeñó un papel clave en la conexión entre el diseño italiano y la industria automotriz global, dando forma a vehículos que marcaron época. Su integración en el Grupo Volkswagen pretendía asegurar su futuro en un mundo cada vez más globalizado, pero los cambios estructurales en el sector han terminado por condenarla a un nuevo cambio de manos.

¿Qué puede venir ahora?

La incógnita sobre el futuro de Italdesign permanece abierta. No se ha revelado aún el comprador, pero todo apunta a que no será un actor europeo tradicional. En un contexto donde China y otros mercados emergentes buscan legitimidad y sofisticación en diseño, no sería extraño que Italdesign acabe formando parte de un grupo asiático que busque capitalizar su prestigio.

Poster resumen de Italdesign

También existe la posibilidad de que la marca sea redirigida hacia nuevos sectores: diseño industrial, movilidad urbana, aeronáutica o incluso colaboraciones con startups tecnológicas. La historia de otras casas italianas como Pininfarina, que pasó a manos del grupo indio Mahindra y se reconvirtió parcialmente en fabricante de eléctricos de lujo como Automobili Pininfarina, sugiere que una transformación de este estilo, aunque dolorosa, podría abrir nuevas etapas para la firma.

Lo cierto es que el diseño automotriz europeo pierde hoy una de sus joyas más valiosas. Pero la marca Italdesign aún tiene fuerza simbólica y técnica para reinventarse. La pregunta no es si sobrevivirá, sino si sabrá hacerlo sin perder su alma.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas