Tecnología

MasOrange arranca en Sevilla el despliegue de 5G Advanced, el salto previo a la 6G

Alfonso de Castañeda | Lunes 12 de mayo de 2025
MasOrange ha dado un paso decisivo en la evolución de las telecomunicaciones en España con el inicio del despliegue de la red 5G Advanced, también conocida como 5.5G.

Esta nueva infraestructura, desarrollada en colaboración con Huawei sobre su red 5G Stand Alone, sitúa a la teleco como pionera en Europa en la adopción de una tecnología que anticipa las capacidades clave de la futuro 6G. El despliegue se ha iniciado en el entorno del parque tecnológico de La Cartuja, en Sevilla, y se enmarca dentro del proyecto eCity, promovido por la Junta de Andalucía y otras instituciones públicas y privadas.

Según ha confirmado Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, durante el 5G Fórum celebrado en la capital andaluza, esta tecnología permitirá a empresas y universidades “desarrollar casos de uso y pilotos con una red móvil de última generación”. La red utiliza espectro de 26 GHz y los 140 MHz que la teleco tiene en la banda de 3,5 GHz.

Red más rápida, inteligente y eficiente

Esta tecnología permite una conectividad más eficiente, con menor consumo energético y una capacidad superior para conectar múltiples dispositivos simultáneamente

Las mejoras que introduce 5G Advanced no se limitan al incremento de velocidad o a la reducción de la latencia. Esta tecnología permite una conectividad más eficiente, con menor consumo energético y una capacidad superior para conectar múltiples dispositivos simultáneamente, lo que resulta esencial en escenarios urbanos densos o industriales.

Entre las aplicaciones destacadas se encuentran las videollamadas en alta calidad, el trabajo en remoto con baja latencia, el uso de realidad extendida y las experiencias inmersivas sin necesidad de gafas. Asimismo, mejora la cobertura en zonas remotas mediante el uso de globos o drones, facilitando tareas como entregas logísticas o intervenciones de emergencia.

Una de las principales novedades técnicas de la 5G Advanced es la incorporación de funciones de "sensing", que permiten rastrear objetos con una precisión inferior a los 10 centímetros utilizando únicamente la red móvil, sin necesidad de sensores físicos adicionales. Esta funcionalidad tiene aplicaciones directas en movilidad, seguridad, industria y defensa, permitiendo, por ejemplo, monitorizar el flujo de peatones y vehículos, seguir maquinaria en tiempo real o detectar intrusiones en entornos críticos.

En paralelo, se introducen avances en los servicios de voz mediante el estándar “5G New Calling”, que optimiza la calidad de las llamadas y permite incorporar funciones multimedia como compartir pantalla, vídeo en tiempo real o ubicación durante la conversación. También se contempla la priorización de llamadas ante emergencias o congestión de red.

Impulso al Internet de las Cosas y a la industria 4.0

El nuevo estándar potencia además el despliegue masivo de soluciones IoT, gracias a la evolución del protocolo RedCap (Reduced Capability NR). Este sistema está diseñado para dispositivos de gama media como wearables, sensores o cámaras de vigilancia que no requieren una conectividad móvil de alto rendimiento, pero sí estable y de bajo consumo.

Con estas capacidades, 5G Advanced se convierte en una herramienta fundamental para sectores como la salud, la logística, la automoción y la seguridad. Entre los posibles casos de uso destacan la monitorización remota de pacientes, la conducción autónoma, la automatización industrial o la vigilancia con drones de bajo consumo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas