Noticias Tecnología

El mercado global de tabletas crece un 8,5% impulsado por la demanda en consumo y educación

Alfonso de Castañeda | Martes 13 de mayo de 2025
El mercado mundial de tabletas registró un crecimiento interanual del 8,5% en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 36,8 millones de unidades distribuidas, según datos de Canalys.

Este repunte responde a renovaciones de dispositivos tanto en el segmento de consumo como en el educativo, con incrementos destacados en regiones clave como China y Estados Unidos.

El mayor impulso viene precisamente de la región de China, donde la combinación de descuentos por el Año Nuevo Lunar y las subvenciones del Gobierno al consumo han favorecido un crecimiento de doble dígito. “Los proveedores que alinearon sus promociones con los periodos de subvenciones obtuvieron importantes repuntes secuenciales, convirtiendo a China en la región principal en términos de crecimiento”, detaca Himani Mukka, directora de investigación en Canalys.

En este contexto, fabricantes como Huawei, Xiaomi y Honor han capitalizado su presencia en el ecosistema IoT y la amplitud de sus catálogos para captar cuota de mercado. Apple logró mantener su liderazgo en la región, aunque con una competencia cada vez más fuerte por parte de estas marcas locales.

Estados Unidos y la renovación post-pandemia

En el caso de Estados Unidos, el comportamiento del mercado se ha mantenido dentro de lo esperado. Según Kieren Jessop, también responsable de investigación en Canalys, el repunte de envíos en enero respondió a la incertidumbre en torno a posibles aranceles, aunque fue temporal: “El anuncio posterior de exenciones para dispositivos electrónicos personales redujo la urgencia de importación, y las cifras volvieron a caer en febrero”.

Sin embargo, el principal motor en Estados Unidos fue la renovación de dispositivos adquiridos durante la pandemia, que ahora alcanzan los cuatro o cinco años de vida útil. A lo largo de 2025, se espera que los consumidores reemplacen estos equipos por modelos con procesadores más actuales, aunque el contexto económico y la presión sobre el ingreso disponible podrían frenar este proceso.

Apple lidera, Xiaomi acelera

Apple mantuvo el liderazgo del mercado global con 13,7 millones de unidades enviadas, lo que representa un crecimiento interanual del 14% y una cuota del 37,3%. Le sigue Samsung, que retrocedió un 5,2% hasta los 6,6 millones de unidades, perdiendo parte de su participación frente a sus competidores.

Xiaomi se consolida como el fabricante de mayor crecimiento, con un aumento del 56,1% en sus envíos respecto al primer trimestre de 2024. La compañía superó por primera vez a Lenovo gracias a su desempeño en el mercado chino. Lenovo, por su parte, logró un avance del 18,8%, mientras que Huawei cayó un 12,5%, completando el top cinco.

De cara a los próximos meses, Canalys apunta a que habrá oportunidades de crecimiento en el ámbito educativo, especialmente por programas estatales en Asia. Japón continúa con su iniciativa GIGA, mientras que India y Tailandia han anunciado nuevos proyectos de distribución de dispositivos.

Marca

Envíos primer trimestre de 2025

Cuota de mercado en el primer trimestre de 2025

Envíos en el primer trimestre de 2024

Cuota de mercado del primer trimestre de 2024

Crecimiento anual

Apple

13.746

37,3%

12.062

35,5%

14%

Samsung

6.633

18%

7.000

20,6%

-5,2%

Xiaomi

3.072

8,3%

1.969

5,8%

56,1%

Lenovo

2.537

6,9%

2.135

6,3%

18,8%

Huawei

2.394

6,5%

2.735

8,1%

-12,5%

Otros

8.453

22,9%

8.046

23,7%

5,1%

Total

36,834

100%

33,947

100%

8,5%

Educación, un segmento de crecimiento

Por otro lado, en Estados Unidos, los recortes en el Departamento de Educación amenazan con reducir los presupuestos para adquisición de tecnología en el sector público.

Asimismo, según una encuesta de Canalys a socios de canal B2B, más del 50% de ellos espera un crecimiento en las ventas de tabletas comerciales en 2025. No obstante, existe una notable segmentación en su adopción: el 22% destaca su utilidad para trabajos de campo, el 20% como solución móvil para empleados y un 17% como alternativa rentable al PC.

Sin embargo, el 30% de los encuestados afirma no percibir una demanda significativa, lo que sugiere que muchas empresas siguen considerando la tableta como un gasto no esencial, especialmente en entornos donde los empleados ya aportan sus propios dispositivos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas