El chipset, diseñado con un enfoque especial en el rendimiento para videojuegos y aplicaciones sociales, introduce mejoras sustanciales respecto a su predecesor, el Helio G100, y se posiciona como una opción destacada en un mercado cada vez más exigente en términos de eficiencia energética, capacidades gráficas y conectividad.
Según ha informado MediaTek, el Helio G200 ofrece una mejora del 40% en el rendimiento de la CPU, así como una eficiencia energética un 30% superior durante las sesiones de juego. A ello se suma una aceleración del 50% en el tiempo de apertura de aplicaciones sociales y de mensajería, una mejora alineada con los patrones de uso más comunes entre los usuarios de dispositivos móviles de esta categoría.
El nuevo procesador mantiene la arquitectura del Helio G100, con dos núcleos Arm Cortex-A76 a 2,2 GHz dedicados a tareas intensivas y seis núcleos Arm Cortex-A55 a 2 GHz orientados a la eficiencia. La parte gráfica queda a cargo de una GPU Arm Mali-G57 que opera a 1,1 GHz, pensada para garantizar un rendimiento estable en juegos y aplicaciones visualmente exigentes.
Una de las claves del Helio G200 es su fabricación mediante el proceso de 6 nanómetros de TSMC. Esta tecnología permite reducir significativamente el consumo energético y al mismo tiempo aumentar el rendimiento térmico, factores cruciales para garantizar una experiencia de juego prolongada sin sobrecalentamiento ni pérdida de rendimiento. En palabras de la compañía, este diseño dota a los smartphones de “una impresionante duración de batería”, elemento cada vez más valorado en el entorno de los videojuegos móviles.
Asimismo, MediaTek ha incorporado al Helio G200 la tecnología 4G DC SAR, una mejora orientada a optimizar la conectividad en condiciones de baja señal. Esta innovación mejora la estabilidad de la conexión en zonas remotas y reduce la latencia en un 30%, un dato especialmente relevante para los juegos online. Además, extiende la distancia de conectividad efectiva hasta en un 83%, mejorando así la calidad de la experiencia en situaciones donde la cobertura suele ser deficiente.
El procesador permite la integración de sensores de hasta 200 megapíxeles, o configuraciones dobles de 16 MP
En el ámbito fotográfico, el procesador permite la integración de sensores de hasta 200 megapíxeles, o configuraciones dobles de 16 MP, lo que representa un avance notable en la gama media. Esta capacidad se complementa con técnicas de fusión de píxeles, que permiten obtener imágenes más detalladas y con menos ruido, especialmente en condiciones de baja luminosidad.
MediaTek ha señalado que, en colaboración con desarrolladores de aplicaciones de cámara, ha logrado una reducción del 20% en el consumo energético vinculado al procesamiento de imagen, contribuyendo así a una mayor eficiencia global del dispositivo.
Otro de los puntos destacados del Helio G200 es su compatibilidad con pantallas de resolución Full HD+ (1080 x 2520 píxeles) y una tasa de refresco de hasta 120Hz, sin necesidad de hardware DSC adicional. Esto se traduce en una experiencia visual más fluida, con mejoras tanto en la navegación como en la ejecución de animaciones.
La compañía también subraya que este chipset permite el diseño de dispositivos más delgados y ligeros, lo que refuerza su posición en un mercado donde la portabilidad y el diseño siguen siendo factores diferenciales.
Aunque MediaTek no ha anunciado una fecha concreta de lanzamiento, se espera que el Helio G200 llegue al mercado en los próximos meses, equipando dispositivos de gama media de distintos fabricantes.
Si se repite el patrón del Helio G100 —que se incorporó a terminales como el Redmi Note 14 Pro 4G—, es previsible que este nuevo procesador impulse una nueva generación de smartphones económicos con capacidades reforzadas para juegos y conectividad móvil.