Deportes y Tecnología

Chiliz amplía su aceleradora Web3 para impulsar la innovación social en el deporte

Sebastián Dieguez, Chiliz Senior Public Affairs Manager, presentando la segunda edición de Chiliz Includ3d en el estadio Parc des Princes
Antonio Rodríguez | Lunes 14 de julio de 2025
Chiliz ha anunciado el lanzamiento de la segunda edición de su programa acelerador Includ3d, una iniciativa que busca fomentar la adopción de tecnologías Web3 en el ámbito deportivo con un enfoque en el impacto social.

Esta nueva fase del programa amplía su alcance geográfico y lingüístico, incorporando contenidos en español y portugués para atraer proyectos de América Latina, España y Portugal.

Desarrollado en colaboración con READY Sport Global, el Acelerador Chiliz Includ3d está orientado a organizaciones que operan en la intersección entre el deporte, la innovación tecnológica y la transformación social. La propuesta se centra en explorar las aplicaciones del ecosistema Web3 y blockchain en sectores tradicionalmente alejados de estas tecnologías, como los clubes deportivos, las organizaciones comunitarias y las startups con vocación social.

“Existe una demanda creciente en el ámbito del deporte y el impacto social por comprender y aplicar herramientas Web3 de manera significativa”, señala Lucy Mills, fundadora de READY Sport Global y co-creadora del Acelerador de Chiliz. Desde su perspectiva, el objetivo es consolidar una red internacional de innovadores que usen el deporte como vehículo para generar cambios positivos, con estructuras más inclusivas, abiertas y sostenibles.

Expansión estratégica hacia nuevas regiones y lenguas

Con el objetivo de fortalecer su presencia en regiones clave, la segunda edición de Includ3d se adapta ahora a contextos culturales y lingüísticos diversos. La disponibilidad de contenidos en español y portugués responde a la alta demanda detectada en Iberoamérica, una región con creciente interés en la implementación de soluciones Web3 dentro del deporte comunitario.

El programa mantendrá abierta la convocatoria hasta finales de julio, permitiendo que organizaciones interesadas en desarrollar iniciativas en blockchain y deporte puedan presentar sus propuestas. Los seleccionados contarán con rutas de aprendizaje ampliadas, contenidos regionales multilingües y apoyo técnico específico para desplegar sus soluciones sobre la cadena de bloques propia de Chiliz.

Siguiendo los éxitos de la primera edición

La edición inaugural, lanzada en octubre de 2024, contó con la participación de 321 personas de 46 países, en representación de más de 180 organizaciones. Estas incluyeron desde equipos de responsabilidad social corporativa hasta ONG y grupos que promueven la igualdad de género. Los participantes accedieron a una certificación global pionera que combinó módulos formativos online, sesiones prácticas en vivo y mentoría para el desarrollo de casos de uso reales sobre Chiliz Chain.

Los ejes temáticos abordados incluyeron desde la gobernanza descentralizada hasta modelos de financiación mediante criptoactivos, pagos transfronterizos y economías regenerativas. Como resultado, seis proyectos fueron seleccionados para mentorías especializadas, y uno recibió apoyo directo para su incubación desde Chiliz Labs.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas