Zona Empresas

MasOrange consolida su rentabilidad en el primer semestre de 2025 mejorando su facturación un 4,65%

(Foto: Alfonso de Castañeda).
Alfonso de Castañeda | Martes 29 de julio de 2025
MasOrange ha cerrado el primer semestre de 2025 con una facturación de 3.777 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,65% frente a los 3.609 millones del mismo periodo del año anterior.

El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) también experimentó un avance significativo, alcanzando los 1.475 millones de euros, un 12,85% más en términos interanuales.

Los datos, reportados por Orange a la Bolsa de París, reflejan la consolidación de la compañía tras su nacimiento como entidad fusionada entre Orange España y MásMóvil a finales de marzo de 2024. Pese a que los resultados del primer trimestre del año pasado combinaban cifras de ambas operadoras por separado, la evolución permite observar un impulso sólido en ingresos, rentabilidad y márgenes.

Crecimiento sostenido en todas las líneas de negocio

La venta de dispositivos electrónicos ha sido una de las líneas más dinámicas, con un aumento del 20%

En el análisis por segmentos, los servicios minoristas aportaron 2.937 millones de euros, un 1,73% más que en el primer semestre de 2024. Por su parte, el negocio mayorista generó 275 millones de euros, con un crecimiento del 9,12%. La venta de dispositivos electrónicos ha sido una de las líneas más dinámicas, con un aumento del 20% y un total de 565 millones de euros en ingresos.

Este repunte, especialmente intenso en el segundo trimestre (35,4% de incremento), se ha apoyado en una estrategia comercial que incluye condiciones atractivas de financiación y seguros.

En cuanto al margen de Ebitda ajustado sobre la facturación, este se situó en el 39,05%, frente al 36,21% registrado en el mismo periodo del año anterior. El ingreso medio por usuario (ARPU) se ha mantenido estable en 52,1 euros.

En términos de clientes, MasOrange sumó 30.000 altas netas de fibra y cerca de 100.000 de líneas móviles, alcanzando un total de 6,8 millones de clientes de fibra óptica y 21,5 millones en móvil de contrato.

Por su parte, la inversión aumentó un 11% hasta los 570 millones de euros, impulsada en parte por la adjudicación de varios contratos relevantes en el sector público, incluyendo los dos principales lotes del contrato marco de telecomunicaciones de la Administración General del Estado.

MasOrange también ha destacado que espera cerrar el año con sinergias acumuladas por encima de los 300 millones de euros derivadas de la integración, y mantiene su previsión de un crecimiento de Ebitda ajustado a doble dígito.

En marcha para saltar a Bolsa

La evolución positiva del negocio ha reavivado las expectativas sobre una eventual salida a Bolsa. La CEO de Orange, Christel Heydemann, ha confirmado que existe un proceso definido con vistas a esta opción, como parte del acuerdo con los fondos KKR, Cinven y Providence, que controlan el 50% de MasOrange. Según lo pactado, la operadora podría cotizar a partir de abril de 2026.

En paralelo, la matriz francesa sopesa si lanzar la oferta pública de venta (OPV) o recomprar la participación de los fondos para hacerse con el control total. Los bancos de inversión estiman que el valor de MasOrange supera los 12.000 millones de euros, y ya se han producido contactos preliminares para explorar una eventual operación de recompra.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas