El primer trimestre de 2025 se ha saldado con un resultado negativo para Cellnex, que ha ampliado sus pérdidas hasta los 49 millones de euros.
La cifra contrasta con los 39 millones en números rojos registrados en el mismo periodo de 2024, y responde, en gran medida, al impacto contable de dos factores extraordinarios: la provisión para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España, que afecta a 209 empleados, y la plusvalía derivada de la venta de activos en Irlanda el pasado mes de febrero.
Pese a este retroceso en el resultado neto, la compañía especializada en infraestructuras de telecomunicaciones mantiene su plan estratégico sin alteraciones. Así lo ha confirmado su consejero delegado, Marco Patuano, quien ha asegurado que “a pesar de las turbulencias geopolíticas seguimos cumpliendo todos y cada uno de nuestros objetivos”. Cellnex, que atraviesa la fase final de su proceso de consolidación, aspira a iniciar un nuevo ciclo centrado en el crecimiento orgánico y en la mejora de márgenes operativos.
Impulso orgánico y eficiencia operativa
El balance del trimestre pone de manifiesto una mejora de los principales indicadores operativos. Los ingresos se situaron en 964 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,3% en términos orgánicos si se excluyen Austria e Irlanda, territorios ya desinvertidos. Por su parte, el resultado bruto de explotación ajustado (EBITDA ajustado) alcanzó los 798 millones, un 7,7% más que hace un año, impulsado por el crecimiento orgánico de los PoPs (puntos de presencia) en sus emplazamientos, que subieron un 4,3%. De ese incremento, un 2,5% proviene del despliegue de nuevos emplazamientos y un 1,8% de la instalación de equipos adicionales en torres existentes.
El EBITDA después de arrendamientos (EBITDAaL), indicador clave para evaluar la rentabilidad de los operadores de infraestructuras, aumentó un 8,7% hasta los 566 millones. Esta mejora se atribuye a una estricta disciplina en la gestión de los gastos operativos y en la renegociación de arrendamientos.
Actualmente, Cellnex gestiona un total de 109.357 emplazamientos operativos en Europa, incluyendo 1.963 dedicados a radiodifusión y 13.105 nodos de redes DAS y Small Cells, elementos esenciales para reforzar la cobertura en entornos urbanos densos o interiores.
Presión sobre el flujo de caja por la inversión en red
No todo el balance ofrece señales positivas. El flujo de caja libre recurrente apalancado (RLFCF) se redujo a 351 millones de euros, frente a los 384 millones del año anterior, debido a un incremento temporal de los costes financieros y del capital circulante.
Más significativo aún es el flujo de caja libre, que fue negativo en 66 millones, un descenso frente a los 103 millones positivos del primer trimestre de 2024. El motivo principal es la elevada inversión en el despliegue de nuevos emplazamientos, clave para la expansión futura del grupo.
La deuda financiera neta se mantiene en 16.800 millones de euros, de los cuales el 80% está referenciada a tipo fijo, protegiendo parcialmente a la compañía del entorno de tipos elevados.
Dividendo
Asimismo, el Consejo de Administración ha aprobado el pago de un dividendo de 0,0167 euros por acción, con cargo a la prima de emisión. El desembolso total ascenderá a 11,8 millones de euros y se hará efectivo el 18 de junio.
Perspectivas estables y sin impacto por aranceles
De cara al resto del año, Cellnex mantiene sus previsiones para 2025 sin modificaciones y descarta impactos relevantes derivados de aranceles. El grupo estima unos ingresos anuales entre los 3.950 y 4.050 millones de euros, un EBITDA entre 3.275 y 3.375 millones, y un flujo de caja libre recurrente entre 1.900 y 1.950 millones.
Patuano asegura que, en tres años, la compañía ha incrementado su EBITDAaL un 36%, el RLFCF un 46% y ha multiplicado por 22 la remuneración al accionista, al tiempo que ha reducido su ratio deuda/EBITDA en 1,3 veces. Unos datos que, según el ejecutivo, consolidan el paso hacia una nueva etapa centrada en el crecimiento sostenible del negocio.