El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha participado en la segunda jornada del encuentro del sector tecnológico organizado por AMETIC con una intervención cargada de datos y compromisos gubernamentales sobre el futuro digital de España; en la cual ha dejado claro que España está posicionada como uno de los países más avanzados en digitalización en el marco europeo, aunque también ha recalcado que no hay espacio para la autosatisfacción
A preguntas realizadas por el presidente de AMETIC, Francisco Hortigüela, Hernando ha destacado que “España es, sin duda, una de las joyas de la corona digital en Europa” y ha respaldado esta afirmación con datos: España cuenta con más del 95% de cobertura de fibra óptica, un 86% en zonas rurales, frente al 58% de media europea.
El secretario de Estado ha asegurado que estos números no son fruto de la casualidad, sino de una apuesta estratégica: “uno de cada trece euros de los fondos europeos lo hemos dedicado a la digitalización y la conectividad” y ha afirmado que este esfuerzo conjunto entre administraciones estatales, autonómicas y locales ha sido un ejemplo de colaboración política inusual en otros ámbitos, pero especialmente fuerte y eficaz en telecomunicaciones.
Uno de los ejes centrales de su intervención ha sido precisamente esta, la colaboración público-privada, al respecto de lo cual Hernando ha enfatizado que este modelo ha sido clave para alcanzar los niveles actuales de digitalización, y que seguirá siendo esencial para afrontar los retos futuros. “España ha entendido que este era un objetivo común. Y lo hemos hecho juntos: los distintos gobiernos, y, por supuesto, el sector privado”, defiende.
Para el político, esta sinergia se ha traducido en el desarrollo de proyectos de conectividad y digitalización en zonas rurales, despliegue de 5G, ciberseguridad y el impulso de nuevas infraestructuras como los cables submarinos y centros de datos.
Uno de los desafíos principales, según Hernando, es cumplir con la ejecución de los fondos europeos del Plan de Recuperación antes de junio de 2026. En concreto, recordó que ya se han movilizado más de 4.000 millones de euros en muy poco tiempo:
El objetivo es -remarca Hernando- alcanzar una conectividad total, no solo en población sino en todo el territorio: “Mientras haya una aldea o una finca donde no haya cobertura 5G, no habremos terminado el trabajo”. Asimismo ha hablado el responsable de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del papel de la conectividad en eventos de crisis, como los apagones o catástrofes naturales: “Estamos lanzando una consulta para mejorar la resiliencia de las redes ante grandes eventos. La conectividad no puede fallar cuando más se necesita”.
Otro de los focos ha sido la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que cumple poco más de un año desde su creación y que Hernando ha definido como una herramienta clave para el impulso industrial y tecnológico de España: “En solo un año y un mes, hemos pasado de cero a tener proyectos transformadores para la industria de semiconductores, tecnologías profundas y audiovisual”.
Y mencionó proyectos emblemáticos en Málaga, Barcelona, Madrid y Canarias, todos con el objetivo de diversificar y descentralizar la inversión. También ha anunciado que pronto se celebrará un evento para mostrar el impacto de estos proyectos y los resultados concretos del primer año de vida de la SETT.
Antonio Hernando también ha anunciado una nueva consulta pública sobre el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, derivado de la última conferencia internacional de Dubái y con vistas a preparar el futuro digital.
"Tenemos una posición de liderazgo, pero el verdadero liderazgo es mantener esa posición y hacerla útil para todos"
Dentro de este marco, se está impulsando también el Plan Nacional de la Radio Digital, en colaboración con el sector, aunque ha reconocido que aún queda camino por recorrer: “La cadena pública es la que más ha avanzado; pero necesitamos dar pasos firmes para extender la radio digital en todo el país".
Hernando ha cerrado su intervención con una invitación al sector: “Los retos que vienen son compartidos; solo con vosotros, con vuestra ayuda y visión, podremos afrontarlos y desde luego, lo haremos juntos”. “Tenemos una posición de liderazgo, -añade- pero el verdadero liderazgo es mantener esa posición y hacerla útil para todos”.