Estado del PERTE Chip y avances tecnológicos
Con respecto al PERTE Chip, que cada día se aleja más de la promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de tener en nuestro país una fábrica de chips de menos de 4nm o la también ‘frustada’ presencia de Broadcom en nuestro país’, González Veracruz ha sostenido que “hay proyectos que se han concretado y otros que no, lo cual es completamente normal en negociaciones internacionales de esta envergadura.
"Se está trabajando en proyectos clave relacionados con chips, fotónica e inteligencia artificial y que queremos que España tenga un papel relevante en el futuro digital europeo"
“Lo importante es que la hoja de ruta sigue activa y firme -declara-, que se está trabajando en proyectos clave relacionados con chips, fotónica e inteligencia artificial y que queremos que España tenga un papel relevante en el futuro digital europeo”. “Es cierto -continua, sin concretar, la responsable de la SEDIA-, que no hay, a día de hoy, fábricas de chips por debajo de los 4 nanómetros en España y que Broadcom no se ha instalado finalmente en nuestro país; pero insisto: estamos jugando esta partida con seriedad y visión a largo plazo, especialmente con proyectos como IMEC. Este es un camino que requiere tiempo y perseverancia”.
Cancelación del contrato con Telefónica por utilizar equipos Huawei
Otro de los temas que ha generado más debate en los últimos días ha sido la cancelación de un contrato adjudicado a Telefónica en el que se utilizaban elementos de red de Huawei; sin embargo, y a pesar de haber asegurado que ya estaba hecho, el cambio no se ha llevado oficialmente a cabo.
Ante la insistencia de los periodistas, la Secretaria de Estado ha asegurado que la cancelación es efectiva y que la decisión se ha tomado con criterios estratégicos, enfocados en la soberanía tecnológica de España y Europa. Afirma González Veracruz que “los 10 millones de euros previstos no se perderán, sino que se reinvertirán en renovar equipos de la red IRIS”.
Como portavoz del Gobierno en esta ocasión, ha asegurado también que este cambio no significa que Huawei esté en ninguna lista de proveedores prohibidos, sino que es una decisión puntual, basada en la estrategia de país y en criterios de autonomía tecnológica, no en vetos generalizados.
Vodafone, Telefónica y las amenazas de Trump
Otro tema candente en los medios de comunicación es la posible fusión entre Vodafone y Telefónica, pero la Secretaria ha asegurado que el Gobierno no dispone de información concreta. “En cualquier caso, si ese proceso se llegara a plantear, tendría que seguir los cauces habituales y formales, cumpliendo con toda la normativa y supervisión correspondientes", asegura.
Y ante la pregunta sobre los anuncios de Donald Trump y los posibles aranceles a servicios digitales, González Veracruz considera que el Gobierno de España defenderá siempre sus principios: “Apostamos por una regulación digital que proteja los derechos fundamentales y la ciudadanía. En el ámbito europeo, mantendremos una posición clara, coherente con nuestros valores y con la defensa del interés general”.