El automovilismo español vuelve a vivir en Monza un momento histórico: Campos Racing se ha proclamado campeón de equipos de Fórmula 3 por primera vez en su trayectoria. La escudería fundada en 1998 por Adrián Campos ha logrado el ansiado título tras un final de temporada cargado de tensión y marcado por la remontada frente a Trident, líder del campeonato hasta la última cita.
El desenlace se ha resuelto con un doblete impecable de Tasanapol Inthraphuvasak y Nikola Tsolov, que han cruzado la meta en primera y segunda posición en la carrera principal. Este resultado permite recortar la desventaja de casi 20 puntos con la que el equipo llegaba a Italia y certificar la corona de equipos.
Inthraphuvasak ha sumado su tercera victoria del año, demostrando consistencia y velocidad en un fin de semana clave. Aunque sin opciones en la clasificación individual, su actuación resulta determinante para que el equipo alcance la gloria colectiva.
Nikola Tsolov, por su parte, se asegura la segunda plaza en Monza y se queda con el subcampeonato individual. El piloto búlgaro firma una temporada sólida, en la que brilla con actuaciones como su pole en Silverstone y su fortaleza en circuitos urbanos como Mónaco.
El tercer pilar del equipo, el español Mari Boya, completa el año en tercera posición del campeonato con 113 puntos, convirtiéndose en el mejor clasificado de la historia del automovilismo nacional en esta categoría. Su victoria en Silverstone bajo la lluvia y su regularidad consolidan el éxito de Campos Racing.
El campeonato de equipos ha vivido constantes cambios de liderazgo entre Campos Racing y Trident. Tras el resultado en Monza, los valencianos se colocan al frente por apenas 11 puntos, en una lucha que se ha prolongado hasta la última vuelta en Monza.
Rafael Câmara, campeón individual, solo ha podido terminar quinto, insuficiente para frenar el empuje de los pilotos de Campos Racing. Con los tres monoplazas en los puntos y evitando incidentes, la escudería sella así el título con autoridad.
El catalán Mari Boya, además de contribuir al título colectivo, se convierte en el español mejor posicionado en la historia de la categoría. Su tercer puesto en la general supera registros previos como el quinto de Pepe Martí en 2023 o el sexto de Roberto Merhi en 2010.
Boya destaca especialmente desde Austria, donde acumula más puntos que cualquier otro piloto en el tramo final de la temporada. Aunque no alcanza el subcampeonato, su crecimiento en Campos Racing, respaldado por su pertenencia a la academia de Aston Martin, le proyecta como uno de los nombres a seguir en la escalera hacia la Fórmula 1. Es más, el propio piloto ha dejado caer en sus redes sociales que no segurá en F3 la próxima temporada, dejando su puerta abierta a un salto a la segunda categoría.
Este logro supone un hito para el automovilismo español. Nunca antes un equipo nacional había conquistado el campeonato de Fórmula 3 o su predecesora, la GP3. La victoria de Campos Racing coloca a España en el mapa de las estructuras formativas de referencia en Europa.
Adrián Campos Jr., actual director del equipo, consolida así el legado de su padre con un éxito que refleja tanto la capacidad técnica de la escudería como su talento en la gestión de jóvenes pilotos. El nuevo monoplaza de 2025 resulta clave en esta adaptación, mostrando competitividad en escenarios tan exigentes como Spa-Francorchamps o Hungaroring.
El título de equipos y los resultados individuales refuerzan la posición de Campos Racing como una de las estructuras de referencia en las categorías de promoción. Cuatro victorias, seis podios y la capacidad de competir al máximo nivel frente a formaciones consolidadas como Trident marcan un antes y un después en la historia del equipo de Alzira.