MERCADO Y ACTUALIDAD DEL MOTOR

Bosch apuesta por la movilidad definida por software en IAA Mobility 2025

IAA Mobility 2025

María García | Lunes 08 de septiembre de 2025
La feria IAA Mobility 2025, que se celebra esta semana en Múnich, sirve de escaparate para que Bosch muestre su estrategia de futuro en el sector automovilístico, reforzando su compromiso con la movilidad definida por software, un enfoque que combina hardware y software para ofrecer soluciones más inteligentes y adaptadas a las necesidades de los fabricantes y conductores.

En un contexto marcado por el estancamiento de la producción mundial de vehículos, la ralentización de la electromovilidad y los retrasos en la conducción automatizada, Bosch ha encontrado en el software un motor de crecimiento. Su negocio de ordenadores de alto rendimiento para automóviles registra un incremento superior al 5% anual, con gigantes como BMW entre sus clientes. Según las previsiones, el área de Bosch Mobility logrará cerrar el ejercicio con un crecimiento cercano al 2%, a pesar de las dificultades del mercado global.

Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch, ha subrayado el valor de esta dualidad: “Bosch domina tanto el software como el hardware. Sin un hardware sofisticado, ni siquiera el coche más inteligente podría avanzar un solo milímetro”.

Del hardware al coche como asistente personal

La movilidad definida por software implica que los vehículos evolucionan más allá del momento de su entrega. A través de actualizaciones periódicas y el uso de inteligencia artificial, los sistemas aprenden y se adaptan al conductor. “La nueva movilidad está centrada, más que nada, en el usuario”, recuerda Markus Heyn, miembro del consejo de administración y presidente del área Mobility.

Bosch prevé invertir hasta 2028 una suma de nueve cifras en euros para ampliar esta tecnología y diversificar su catálogo de funciones.

Un ejemplo es el software Vehicle Motion Management, diseñado para coordinar frenos, dirección, propulsión y chasis de manera centralizada. Este sistema mejora la seguridad y la eficiencia al tiempo que permite modificar la experiencia de conducción a voluntad, desde una marcha suave hasta un comportamiento más deportivo. Bosch prevé invertir hasta 2028 una suma de nueve cifras en euros para ampliar esta tecnología y diversificar su catálogo de funciones.

La familia de productos ADAS, dedicada a la asistencia al conductor, también está orientada al software. Bosch ofrece diferentes configuraciones que pueden integrarse rápidamente en los procesos de producción de los fabricantes. La clave está en la flexibilidad: las marcas pueden elegir integrar hardware y software conjuntamente o adquirir solo las soluciones digitales.

Entre los avances presentados destacan los sistemas de frenos y dirección by-wire, que prescinden de la conexión mecánica tradicional. Este enfoque permite ajustes dinámicos mediante software y abre el camino a una nueva forma de concebir el diseño de vehículos, donde el hardware se adapta a los requisitos del software y no al revés.

Los automóviles modernos tienden a reducir el número de ordenadores a bordo, apostando por unidades más potentes capaces de integrar múltiples funciones en un único sistema en chip (SoC). Bosch ya colabora en esta dirección con fabricantes internacionales. En China, por ejemplo, suministra un ordenador de alto rendimiento a SAIC-GM para un cockpit basado en inteligencia artificial. Este sistema permite la comunicación natural entre conductor y vehículo, reforzando la tendencia hacia experiencias de uso más intuitivas.

Alianzas estratégicas como eje de desarrollo

En este sentido, Bosch entiende que la movilidad definida por software no puede avanzar de forma aislada. La compañía mantiene colaboraciones clave, como las establecidas con WeRide y Horizon Robotics en China para el desarrollo de sistemas de conducción asistida y automatizada. En Europa, la asociación con Cariad, filial de Volkswagen, se centra en proyectos similares.

El objetivo es claro: consolidar un ecosistema de vehículos más inteligentes, seguros y adaptables. Para Bosch, la combinación de hardware avanzado, software flexible y alianzas estratégicas constituye la base de su propuesta para liderar la industria en la próxima década.

En palabras de Hartung, la meta es “seguir desempeñando un papel clave en la transformación de la industria en la era de la movilidad definida por software, ofreciendo soluciones inteligentes y a medida”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas