El Polestar 5 inaugura una etapa clave para la firma sueca al convertir en realidad el ideario propuesto por el concept Precept de 2020.
Presentado en el IAA Mobility 2025 de Múnich, este gran turismo de cuatro puertas coloca el diseño en el centro de la experiencia, utilizando la aerodinámica, la proporción y los materiales como herramientas de rendimiento y carácter. “Polestar 5 está trayendo el futuro a nuestro presente”, ha destacado Michael Lohscheller, CEO de Polestar. “Con su diseño escandinavo por dentro y por fuera, plataforma única, motores potentes, tecnología avanzada y materiales sostenibles, es el buque insignia perfecto”, asegura el directivo.
Diseño exterior: forma que nace de la función
El paso del Precept a producción ha sido fiel, con superficies tensas, mínima ornamentación y un lenguaje de lectura técnica inmediata. La inspiración aeronáutica se reconoce en el perfil de ala y la trasera truncada al estilo Kamm, concebida para reducir la estela y rematada por una barra de luz específica con detalles de ventilación y difusor integrado.
El frontal bajo integra la SmartZone, pieza identitaria que aloja sensores, radar y cámara, escoltada por la firma lumínica de “doble aspa” con tecnología Pixel LED de serie. El tratamiento en negro brillante o en el tono Shade a lo largo de la parte baja de las puertas reduce visualmente la altura del vehículo, mientras que el acristalamiento acompasa la silueta limpia y la línea de techo. Con cristales enrasados y manecillas retráctiles, el Polestar 5 Dual motor logra un coeficiente aerodinámico de 0,24.

Para preservar la pureza de la silueta sin penalizar la segunda fila, la viga posterior se ha desplazado por detrás de las cabezas de los ocupantes y, como en el Polestar 4, se prescinde de la luneta tradicional a favor de un retrovisor digital con “ventana” virtual. El mayor techo panorámico montado nunca en un Polestar, de algo más de dos metros de largo por 1,25 m de ancho, convierte el habitáculo en un espacio inundado de luz.
La gama cromática incluye seis acabados, con dos pinturas mate destacadas: Storm, un gris oscuro de fuerte presencia, y Magnesium, un plateado claro.
Prueba del Polestar 2, ¿mejor que un Tesla Model 3?
Leer más
Interior: ergonomía de GT y nueva artesanía material
El habitáculo 4+1 equilibra el enfoque del conductor con el confort de los pasajeros. Los asientos delanteros, desarrollados con Recaro, combinan una postura muy baja con refuerzos de sujeción y el confort propio del gran turismo. De serie se visten en MicroTech; en opción, cuero Nappa Bridge of Weir en Charcoal o Zinc, de origen responsable y libre de cromo, que añade ventilación y masaje a la calefacción y los ajustes eléctricos.
Detrás, dos butacas replican el diseño frontal con reclinación individual y control propio del climatizador de cuatro zonas; al elevar el reposabrazos central aparece una quinta plaza. El “foot garage” practicado en la batería detrás de los asientos delanteros aporta espacio para los pies y postura natural.
La narrativa material es protagonista. El tejido de firma Polestar, desarrollado con Bcomp y reforzado con ampliTex, un biocompuesto de lino, constituye una alternativa al aspecto “carbono”: hasta un 40% más ligero que el plástico y con un 50% menos de material fósil.
Las zonas inferiores de las puertas en NFPP exhiben su textura natural; el maletero trasero de 365 litros sigue la misma lógica, y el frontal de 62 litros utiliza UltraSilent de AutoNeum, ahorrando alrededor de 5 kg frente a plásticos convencionales. Se mantienen materiales reciclados ya vistos en la marca: alfombrillas en Econyl, techos en PET reciclado y un segundo tejido tricotado que envuelve la parte alta de las puertas.
Interfaz, sonido y ADAS
La postura de conducción, deliberadamente reclinada, se acompaña de un volante erguido cercano al conductor. Un cuadro de 9 pulgadas, solidario a la columna eléctrica, asegura una buena lectura sea cual sea el ajuste, reforzado por un head-up display de 9,5 pulgadas.
Además, la pantalla central vertical de 14,5 pulgadas ejecuta Android Automotive con Google integrado, con mosaicos dinámicos personalizables y accesos directos configurables; un mando giratorio central gobierna el audio. La oferta sonora parte de un sistema Polestar High Performance de 10 altavoces y culmina en Bowers & Wilkins con 21 altavoces, tweeter “on-top” y 1.680 W. La iluminación ambiental “láser” recorre el habitáculo y desemboca en una barra acústica trasera; el aislamiento se refuerza con cancelación activa de ruido de rodadura.

En asistencia, la SmartZone estructura un conjunto con 11 cámaras de visión, una cámara de monitorización del conductor, un radar de medio alcance y 12 sensores ultrasónicos. El Pilot Assist mantiene velocidad y trayectoria hasta 150 km/h. Ocho airbags y radares interiores capaces de detectar número, posición y tipo de ocupantes optimizan la activación de retenciones en caso de impacto.
Polestar 4 aerodinámica de un coupé, habitabilidad de SUV
Leer más
Propulsión, carga y autonomía
El Polestar 5 Performance entrega 650 kW y 1.015 Nm; acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 s. El Dual motor firma 550 kW y 3,9 s. Ambos limitan la velocidad a 250 km/h. La electrónica a 800 V, por primera vez en la marca, permite carga DC de hasta 350 kW: del 10 al 80% en alrededor de 22 minutos en un cargador adecuado. Para mejorar la eficiencia, el motor trasero puede desacoplarse; el Dual motor anuncia hasta 670 km WLTP y el Performance hasta 565 km, con homologación pendiente.
Los frenos Brembo de cuatro pistones comparten hardware con Polestar 3, pero los discos delanteros aligerados de dos piezas y 400 mm restan 12 kg de masa no suspendida. Hay neumáticos Michelin específicos para llantas de 20 a 22 pulgadas.

Precio y disponibilidad
Los pedidos ya están disponibles en los mercados de lanzamiento inicial (24 de los 28 activos), aunque no se entregarán hasta principios de 2026 con una horquilla de precios que parte de los 119.000 euros.