Opinión

Apple no se sale del guion, pero el iPhone Air es tan chulo...

Apple iPhone 17
Javier López Tazón | Miércoles 10 de septiembre de 2025

Cuatro nuevos modelos de iPhone: Air, 17, 17 Pro y 17 Pro Max; dos de Apple Watch: series 11 y Ultra 3 y, por fin, renovación de los AirPods Pro. Es lo que se había adelantado. Sin sorpresas. Pero con una gama Pro de iPhone un poco desconcertante y con un brillante iPhone Air de 5,6 milímetros de grosor.



Con el mismo esquema de presentación que los últimos años, Tim Cook desveló los nuevos componentes de las familias de iPhone, Apple Watch y AirPods Pro. El centro del mensaje en esta ocasión fue el diseño, muy en la estela de lo que le hubiera deseado a Steve Jobs, aunque la frase más repetida fue esa superlativa de “el iPhone más potente (o más avanzado o más lo que se quiera) hasta la fecha”. Sin exagerar se habrá repetido más de 20 veces (o así lo sentí durante la presentación) tanto en boca de Tim Cook como en las de la otra media docena de directivos de la compañía que fueron desgranando las virtudes de sus productos.

Cambios en materiales

Una de las características que más me han descolocado en los nuevos modelos de iPhone es el material con el que está construido el 17 Pro

La primera vez que escuché la frase en uno de los actos de Apple, pensé: “Vaya tontería. ¿Qué van a hacer? ¿Equipos menos potentes? ¿Empeorar en lugar de mejorar? ¿Utilizar materiales menos exclusivos?...”. Pues bien, una de las características que más me han descolocado en los nuevos modelos de iPhone es el material con el que está construido el 17 Pro. Apple ha descubierto que mejor el aluminio que el titanio. Ni tan siquiera han ido desescalando del titanio al acero, no. Directamente desde el titanio, el metal que más habían valorado (todavía lo hacen para construir el iPhone Air) hasta el aluminio.

Vale, sus razones tendrán. Por ejemplo, que disipa mejor el calor, algo que conviene cuando trabajas con procesadores tan potentes que se calientan mucho. De hecho, los Pro incorporan -si no me falla la memoria por primera vez- una cámara de vapor para enfriar el cuerpo del iPhone Pro. La culpa la tiene el A19 Pro, el nuevo procesador Apple Silicon que tantas alegrías le está dando a Apple por su práctica imbatibilidad en las listas de rendimiento.

¿Qué pasa con la cámara?

Los iPhone Pro y Pro Max no dejan indiferente ni por aspecto ni por características. Las cámaras pasan a otro nivel, con un rango enorme, desde el macro hasta el equivalente a un tele de 200 milímetros. Las tres cámaras son Fusion con sensores de 48 millones de píxeles, lo mismo que sucede con las dos del iPhone a secas y con la única cámara que monta el modelo Air.

Probablemente los autorretratos sean la modalidad de foto que más ha crecido globalmente. Las cifras de selfies anuales tomadas con un iPhone marean. No sé ni la cantidad de ceros que hay que ponerles detrás. Por eso, se han inventado la cámara Center Stage. Puede parecer una tontuna, pero han cambiado la forma del sensor, de un rectángulo en posición vertical a un cuadrado. Esa decisión, apoyada en el correspondiente software permite que el formato de la foto se adapte automáticamente a lo que el sensor está viendo. Si es una única cara: posición vertical. Que se van sumando amigos a la toma, va cambiando a una vista apaisada.

Los Pro son muy pro en características, tanto de potencia como por su capacidades fotográficas y videográficas. También son muy resistentes. A pesar del cambio de titanio a aluminio (por cierto, a que no sabéis quién es el primer productor de titanio del mundo y además de calle. Efectivamente, China. Y tal y como se están poniendo los aranceles, podría ser una de las causas de cambiar de material. O no), la resistencia se ha complementado con el uso de las láminas de protección Ceramic Shield tanto en la pantalla como en la trasera. La versión actual de Ceramic Shield se ha mejorado mediante la fusión “a nivel atómico” de la lámina con el cristal (y con la trasera). Por cierto, sucede lo mismo con el Air.

Igual no son tan Pro precisamente en el diseño. Digo precisamente porque la presentación arrancó poniendo el foco ahí, en el diseño. A mí, sin haberlos tocado, lo reconozco, me ha parecido un poco duro, casi industrial, con un módulo de cámara muy resaltado y ocupando todo el ancho de la trasera.

iPhone Air

En cambio, el iPhone Air es un ejercicio de diseño en todos los aspectos. Este sí que se ha construido desde cero, rediseñando no sólo el chásis, sino hasta la forma de la batería para poder ocupar hasta el mínimo hueco interior. Los módulos de las cámaras, así como una buena parte de la circuitería se han desplazado hacia lo que en un móvil convencional sería el módulo de cámaras: una protuberancia en la parte superior trasera de lado a lado.

Han logrado un móvil que, si bien no es el más fino de la historia, tiene un grosor envidiable, 5,6 milímetros, sobre todo porque mantiene muchas de las características de los Pro, pasando por el propio procesador A19 Pro, y con una batería rediseñada que le permite cumplir el objetivo de autonomía de un día de funcionamiento. Por cierto, la pantalla, como por fin en todos los iPhone 17, tiene un refresco adaptativo de uno a 120 hercios. El pico de luminosidad es de 3.000 nits, lo que permite ver el contenido de la pantalla incluso cuando le incide directamente el sol.

iPhone 17

Los iPhone de entrada, los básicos, por llamarlos de alguna manera, se diferencian de la gama pro en el procesador y en las cámaras. En cuanto al primero, se queda en el A19. No es el A19 Pro, pero tiene un rendimiento envidiable. Y, en lugar de montar tres cámaras traseras, lleva dos, también se trata de Fusion Cameras, pero el rango fotográfico que ofrecen es bastante menor. En cuanto a la frontal, sí que es la Center Stage.

Nuevos Apple Watch

También estaban en las filtraciones para esta presentación los nuevos Apple Watch, que ahora integran un sistema que avisa de la posibilidad de que se padezca de hipertensión. Esperan aflorar en el primer año alrededor de un millón de personas que no sabían que eran hipertensos. Las otras novedades en la serie 11 de relojes de Apple son el aumento del tamaño de la pantalla, la resistencia, el grosor más fino, el aumento de la autonomía hasta las 24 horas y la conectividad 5G. En cuanto a nuevo Ultra 3, lo más destacado es la conectividad satelital para casos de emergencia y una batería que le proporciona hasta 42 horas.

AirPods Pro 3

En cuanto a los AirPods Pro 3, los han presentado casi como un sustituto del Apple Watch para la aplicación Fitness, y además integran algo que se rumoreaba desde hace años, medición de la frecuencia cardíaca. En su vertiente estrictamente como auriculares, han cambiado el material de las almohadillas y las ofrecen en cinco tamaños para que el ajuste sea mejor. Eso afecta a la reducción pasiva del ruido ambiental.

También han mejorado la cancelación activa de ruido. Como novedad, incorporan la traducción en tiempo real. Se pueden emplear en una conversación en la que los dos participantes están equipados con iPhone y AirPods Pro 3 y cada uno recibirá traducido a su idioma lo que el otro dice en el suyo propio. Para evitar que las voces se solapen, el volumen de la traducción se escuchará más alto por encima de la voz. En caso de que sólo sea un interlocutor el que lleva los AirPods Pro 3, recibirá la voz traducida y podrá mostrar lo que dice traducido en texto en la pantalla del teléfono.

Precios y disponibilidad

Los precios de los iPhone arrancan en los 959 euros del 17 básico con 256 gigas de memoria; los iPhone Pro lo hacen en 1.319 euros (256 GB) y el Pro Max en 1.469, también con 256 gigas de memoria. En todos los casos se puede ampliar la memora a 512 gigas.

Los AirPods Pro 3 cuestan 249 euros y los Apple Watch van de los 449 euros del series 11 a los 899 del Ultra 3. Hay un modelo más básico, el Watch SE 3 que cuesta 269 euros.

La mayoría de los modelos se podrán reservar a partir de este viernes y estarán disponibles a partir del 19 de septiembre.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas