El torneo, que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en once sedes estadounidenses, tres mexicanas y dos canadienses, se podrá seguir de manera íntegra en España con una cobertura que se reparten la radiotelevisión pública y un operador privado.
RTVE emitirá un partido por jornada en abierto, incluyendo todos los encuentros de la selección española
RTVE emitirá un partido por jornada en abierto, incluyendo todos los encuentros de la selección española, el inaugural en el Estadio Azteca de Ciudad de México, los principales duelos de octavos y cuartos de final, las dos semifinales, el partido por el tercer puesto y la final en el MetLife Stadium de Nueva York el 19 de julio.
Por su parte, Mediapro ofrecerá la totalidad del campeonato en televisión de pago. Tras un acuerdo con RTVE, el grupo lanzará un canal específico 24/7 bajo la marca GolStadium, que estará disponible para los operadores de pago en España. En él se retransmitirán los 104 partidos, de los cuales 71 se verán en exclusiva, siguiendo un modelo similar al aplicado en el Mundial de Catar 2022 con “Gol Mundial”.
El cambio de formato aprobado por la FIFA añade complejidad al torneo. Los 48 equipos participantes quedarán repartidos en 12 grupos de cuatro selecciones. El sorteo definitivo se celebrará el 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington, donde se confirmará la composición de cada grupo y el calendario detallado.
Esta ampliación supone un incremento del 62% en el número de encuentros respecto al anterior campeonato y refleja la intención de la FIFA de abrir la competición a más federaciones de los cinco continentes. Con ello, se amplían también las oportunidades de negocio audiovisual y de patrocinio, lo que explica la importancia estratégica de los derechos televisivos adquiridos por RTVE y Mediapro.
En el plano deportivo, España afronta la clasificación como líder de su grupo tras las amplias victorias en Bulgaria y Turquía. La selección cerró 2024 en la tercera posición del ranking FIFA, por detrás de Argentina y Francia, y espera ser cabeza de serie en el sorteo.
El combinado español aspira a repetir el éxito de 2010 y se mantiene entre el grupo selecto de ocho países que han levantado la Copa del Mundo: Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Francia, Uruguay, Inglaterra y España. Su participación será uno de los grandes atractivos para la audiencia española, tanto en la televisión en abierto de RTVE como en el canal de pago de Mediapro.