Noticias Tecnología

Conectar a toda la población a Internet costará hasta 2,6 billones de euros en 2030

Federica Estrella | Sábado 13 de septiembre de 2025
Alcanzar la conectividad universal y significativa en todo el planeta antes de 2030 requerirá entre 2,6 y 2,8 billones de dólares en inversiones, según el informe Connecting Humanity Action Blueprint, publicado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión de Comunicaciones, Espacio y Tecnología de Arabia Saudí (CST).

El documento detalla los retos, la magnitud de la inversión necesaria y las estrategias de colaboración para garantizar que toda la población pueda acceder y beneficiarse de Internet. Actualmente, alrededor de 2.600 millones de personas siguen desconectadas, lo que refleja la profunda brecha digital entre países desarrollados y en desarrollo.

La partida más elevada, situada entre 1,5 y 1,7 billones de dólares, corresponde a infraestructuras, mientras que el resto se destinaría al refuerzo de capacidades humanas e institucionales, sobre todo en economías emergentes.

La conectividad digital significa crear oportunidades de educación, empleo y acceso a servicios esenciales que transforman vidas y comunidades”, ha subrayado Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la UIT. “Aunque los recursos que se necesitan son enormes, se trata de inversiones que permitirán construir un futuro digital más próspero para todos”, ha añadido.

El informe también recuerda que el 93% de la población en países de altos ingresos ya utiliza Internet, frente a solo el 27% en países de bajos ingresos. La disparidad obliga a redoblar esfuerzos en infraestructuras, costes de acceso y capacitación digital.

Por su parte, Haytham AlOhali, gobernador en funciones de la CST, ha señalado que “el mundo necesita entre 2,6 y 2,8 billones de dólares para conectar a la humanidad en 2030, casi cinco veces más que la estimación realizada en 2020. Este incremento tan significativo muestra la urgencia de impulsar la cooperación internacional, la inversión conjunta y el intercambio de conocimiento para alcanzar la meta de una conectividad significativa para todos”.

El informe identifica cuatro áreas clave de inversión: infraestructura digital con 1,5 a 1,7 billones de dólares, asequibilidad de dispositivos y servicios con 983.000 millones, formación en competencias digitales con 152.000 millones y marcos regulatorios modernos con 600 millones.

La UIT subraya que el progreso en conectividad es desigual y que los 46 países menos desarrollados son los que más dificultades encuentran debido a las limitaciones de financiación, falta de experiencia técnica y redes poco fiables. Ante esta situación, el organismo reclama una colaboración renovada entre gobiernos, sector privado, instituciones financieras y sociedad civil para cerrar las brechas actuales y evitar que se abran otras nuevas, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial.

El documento concluye con una serie de recomendaciones, como utilizar las escuelas como puerta de acceso a Internet, invertir en infraestructura energética en África y mejorar la recogida de datos a nivel local para acelerar la inclusión digital a escala mundial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas