Noticias Tecnología

Uno de cada cinco españoles se siente solo al teletrabajar

Federica Estrella | Sábado 20 de septiembre de 2025
El auge del teletrabajo ha transformado el mercado laboral en España, pero también ha traído consigo efectos colaterales. Según un estudio de la plataforma de salud mental Unobravo, un 21% de los profesionales que trabajan desde casa a jornada completa afirma sentirse solo y experimentar un deterioro en su salud mental.

El informe pone de relieve una cara menos visible del trabajo remoto: el aislamiento emocional, al que se suma la dificultad para desconectar o la falta de interacción con compañeros. Todo ello evidencia la necesidad de modelos laborales más equilibrados y humanos.

En este contexto, el modelo híbrido aparece como la alternativa más beneficiosa. Por un lado, mantiene la flexibilidad del trabajo en remoto, lo que facilita la conciliación y otorga mayor autonomía. Por otro, permite acudir a la oficina algunos días a la semana, fomentando el contacto social, reforzando lazos con los compañeros y ayudando a combatir la soledad laboral.

En paralelo, los datos reflejan que el teletrabajo en España siguió creciendo en 2024, con un aumento de 0,9 puntos porcentuales hasta alcanzar el 14,4% de los ocupados, aunque aún se mantiene lejos de la media europea, situada en el 24,1%, según el Centro de Estudios y Divulgación del Grupo Adecco.

Coworking corporativo

Ante este panorama, los espacios de coworking surgen como una solución eficaz para recuperar la conexión presencial en el entorno laboral. Además de ofrecer áreas privadas y comunes, están diseñados para estimular la creatividad, la colaboración y el bienestar emocional.

Un ejemplo es Lexington, pionera en el sector en España, que apuesta por la personalización de los espacios para adaptarlos a las necesidades de cada empresa. Sus propuestas incluyen distribución a medida, branding, mobiliario, instalaciones tecnológicas y servicios integrales.

En Lexington creemos que el éxito de una compañía está en la capacidad de atraer y retener talento. No se limita a la productividad, sino que implica construir una comunidad y fomentar el bienestar dentro del ámbito laboral”, afirma David Vega, CEO de Lexington.

Con ubicaciones premium en Madrid y Barcelona, y espacios como terrazas, phone booths o coffee points, Lexington combina productividad con calidad de vida. Además, organiza eventos colaborativos y servicios de apoyo para crear una auténtica comunidad laboral.

La soledad laboral se ha convertido en una amenaza silenciosa. Los operadores de coworking corporativo como Lexington ofrecen una respuesta tangible: espacios flexibles que unen funcionalidad, bienestar y conexión social”, añade Vega. “La nueva era del trabajo no es solo digital ni totalmente remota: es humana, flexible y colaborativa”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas