El Snapdragon X2 Elite Extreme está concebido para los equipos portátiles más exigentes. Con hasta 18 núcleos en su CPU Qualcomm Oryon de tercera generación y frecuencias de hasta 5,0 GHz en tareas de uno o dos núcleos, se sitúa como la propuesta más potente y eficiente de la compañía para Windows. Este diseño lo hace especialmente adecuado para profesionales que manejan cargas complejas, desde edición multimedia avanzada hasta investigación científica o análisis de datos a gran escala.
En paralelo, la GPU Adreno de nueva arquitectura multiplica por 2,3 el rendimiento por vatio respecto a la generación anterior, reforzando la eficiencia en escenarios gráficos como la creación de contenidos o el gaming en PC.
El gran salto de esta generación reside en su unidad de procesamiento neuronal (NPU). Con hasta 80 TOPS de capacidad, el Snapdragon X2 Elite Extreme incorpora la que Qualcomm describe como la NPU más rápida del mundo en ordenadores portátiles. Esta potencia habilita experiencias de Copilot+ PC de Microsoft así como la ejecución simultánea de modelos de IA generativa, edición multimedia con aceleración por IA o agentes inteligentes que asisten en tiempo real al usuario.
La arquitectura de 64 bits de la NPU, junto con un acceso optimizado a memoria LPDDR5x de hasta 228 GB/s de ancho de banda, permite cargar y ejecutar modelos complejos sin sacrificar fluidez ni aumentar el consumo energético de forma desmedida.
La serie Snapdragon X2 Elite también apuesta fuerte por la conectividad. Integra el sistema Snapdragon X75 5G, capaz de alcanzar descargas de hasta 10 Gbps y subidas de 3,5 Gbps, junto con soporte completo para WiFi 7 mediante la plataforma FastConnect 7800. A esto se suma Bluetooth 5.4 con Snapdragon Sound, orientado a ofrecer baja latencia y calidad de audio avanzada para entornos profesionales y de entretenimiento.
Qualcomm subraya que el diseño de los X2 Elite mantiene la filosofía de “multi-day battery life”, es decir, baterías capaces de soportar varios días de uso real sin comprometer el rendimiento. Para ello, la compañía ha optimizado la distribución de cargas entre CPU, GPU y NPU, reduciendo el consumo en hasta un 43% respecto a la generación previa en determinadas tareas y asegurando un rendimiento sostenido incluso en equipos finos y ligeros.
El apartado de seguridad también recibe atención. Los nuevos procesadores incluyen el sistema Qualcomm SPU compatible con Microsoft Pluton, que garantiza una protección avanzada desde el chip hasta la nube. A ello se suma Snapdragon Guardian Technology, que permite funciones de gestión y administración remota, un aspecto relevante para empresas que despliegan grandes flotas de dispositivos.
La gama se compone de varias configuraciones. El modelo Extreme, con 18 núcleos y hasta 53 MB de caché, ofrece el máximo rendimiento en multitarea y gráficos. Por su parte, las versiones estándar de X2 Elite se mantienen en la misma arquitectura de CPU y NPU, pero con frecuencias más moderadas (hasta 4,7 GHz en boost y 152 GB/s de ancho de banda de memoria), pensadas para un equilibrio entre potencia y eficiencia en portátiles premium de uso general.
Con estos lanzamientos, Qualcomm busca posicionarse como la referencia en PCs con Windows frente a Intel y AMD, apostando por un enfoque diferenciado: combinar potencia de cálculo con IA nativa en el dispositivo y una autonomía superior. La compañía afirma que Snapdragon X2 Elite Extreme puede ser hasta un 75 % más rápido que la competencia en tareas equivalentes a igualdad de consumo energético, lo que refuerza su ambición de convertirse en la opción preferida para el segmento profesional y creativo.
Los primeros dispositivos con Snapdragon X2 Elite Extreme y X2 Elite se esperan en portátiles premium a lo largo de los próximos meses, en una estrategia conjunta con fabricantes globales que buscan integrar la nueva generación de Copilot+ PCs.