ONCE, Dentsu Creative y Amazon Web Services (AWS) han lanzado ComicCast, una innovadora aplicación de inteligencia artificial que hace accesible el mundo del cómic para personas ciegas.
La aplicación ComicCast ha sido presentada recientemente en la San Diego Comic-Con Málaga, un evento que marca un hito al celebrarse fuera de Estados Unidos por primera vez en 57 años. Esta innovadora herramienta, desarrollada por Dentsu Creative y la ONCE, en colaboración con Amazon Web Services (AWS) como socio tecnológico, busca hacer accesible el mundo del cómic a personas con discapacidad visual.
Durante la presentación, se llevó a cabo una demostración en vivo donde personas ciegas tuvieron la oportunidad de experimentar esta tecnología de manera directa, compartiendo sus impresiones con el público asistente. El prototipo de ComicCast ha sido entrenado utilizando uno de los cómics más emblemáticos de España: Mortadelo y Filemón. Nuria Ibáñez, hija del famoso creador Francisco Ibáñez, expresó su entusiasmo al participar en un proyecto que acerca el universo del cómic a quienes no pueden verlo.
Representantes de la ONCE, como Cristian Sainz de Marlés y Marcelo Rosado, destacaron que esta innovación no solo es una herramienta tecnológica, sino un paso crucial hacia la inclusión plena en el ámbito cultural y del entretenimiento. Según ellos, ComicCast proporciona igualdad de oportunidades para todos, permitiendo que las personas con discapacidad visual accedan a contenidos que antes les eran inaccesibles.
María José Vázquez Gómez, Directora General Creativa en Dentsu Creative España, también subrayó el compromiso de su empresa con soluciones creativas que mejoran la vida de las personas. La aplicación está diseñada para transformar la experiencia de lectura tradicional en una vivencia auditiva enriquecida.
ComicCast utiliza inteligencia artificial (IA) para interpretar las páginas de cómics físicos y convertirlas en audio descriptivo en tiempo real. Este proceso incluye mantener el tono y estilo original del contenido mientras se añade contexto adicional para facilitar la inmersión del usuario. A través de tecnología en la nube, este proyecto busca democratizar el acceso a una forma artística que combina texto e imágenes.
El funcionamiento es sencillo: los usuarios colocan su dispositivo móvil sobre una página del cómic y la IA comienza a analizarla. Esto incluye identificar viñetas, extraer textos y comprender el contexto narrativo. Para lograr esto, ComicCast emplea modelos avanzados de IA generativa como Amazon Nova Pro y Claude de Anthropic, así como ElevenLabs, que se encarga de la síntesis vocal y efectos sonoros.
El resultado es un relato fluido que combina diálogos narrados con voces diferenciadas para cada personaje e incorpora efectos sonoros que enriquecen la experiencia auditiva. Suzana Curic, country lead de AWS para Iberia, afirmó que ComicCast representa un avance importante en el uso práctico de la IA para mejorar vidas. Destacó cómo esta solución no solo hace accesible el contenido, sino que también preserva la esencia mágica del cómic.
A través de este tipo de iniciativas, se demuestra cómo la tecnología puede ser utilizada para fomentar la inclusión y crear soluciones innovadoras que impactan positivamente en la sociedad. La colaboración entre ONCE, Dentsu Creative y AWS es un claro ejemplo del potencial transformador que tiene la tecnología cuando se aplica al servicio del bienestar social.