Noticias Tecnología

Nueve de cada diez españoles creen que el comercio electrónico ayuda a ahorrar en el hogar

Gabi Galdón López-Quesada | Sábado 04 de octubre de 2025
El comercio electrónico se ha consolidado como un aliado para las familias españolas a la hora de combatir el aumento del coste de la vida. Así lo refleja el “Estudio sobre percepciones del impacto del comercio electrónico en el ahorro de las familias en España”, elaborado por Ipsos para Amazon, que revela que nueve de cada diez consumidores consideran que las tiendas online contribuyen a reducir gastos en el día a día.

Además, ocho de cada diez encuestados afirman que el canal online ofrece más herramientas para ahorrar, lo que permite planificar mejor las compras y tomar decisiones más informadas. Según el informe, esta percepción es aún más fuerte entre los jóvenes y las familias con hijos, quienes manejan con mayor facilidad las funcionalidades digitales para acceder a los mejores precios.

Por otro lado, el estudio confirma que la preocupación por el incremento del coste de vida es casi unánime en España. Tres de cada cuatro encuestados aseguran que los precios han subido “mucho” o “bastante” en el último año, una tendencia que, según perciben, se arrastra desde hace más de una década. En paralelo, el 60% de los consumidores reconoce haber perdido poder adquisitivo en el último año, y este sentimiento se extiende de manera similar entre distintos grupos de edad e ingresos.

En cuanto a los sectores más afectados por esta percepción, la cesta de la compra, la energía y la vivienda encabezan la lista, seguidos de los viajes, el ocio y el transporte. Asimismo, los productos que más encarecimiento reflejan son los alimentos, seguidos de artículos de limpieza e higiene, productos para bebés y mascotas, ropa y calzado, y, en menor medida, tecnología y electrodomésticos.

Ante este escenario, los consumidores están adoptando estrategias de ahorro más conscientes. De hecho, casi la mitad afirma que compara precios entre tiendas físicas y online antes de decidirse, mientras que un 57% elige el canal de compra según convenga en cada situación. Como ha señalado Pablo Foncillas, experto en innovación empresarial, “la omnicanalidad amplía las oportunidades y permite al consumidor, mejor informado, encontrar el mejor precio sin casarse con un único canal”.

En esta misma línea, la mitad de los consumidores asegura haber comprado más online en 2025 que en 2024, principalmente por ahorro de tiempo y de dinero. Además, un 44% prevé aumentar aún más sus compras digitales en los próximos doce meses.

Ana Sánchez-Jauregui, directora de consumo en Amazon.es, ha explicado que la compañía trabaja para acompañar esta tendencia: “En Amazon sabemos que ahorrar es una de las principales prioridades de nuestros clientes. Por eso innovamos constantemente para ofrecer herramientas y funcionalidades que les ayuden a sacar el mayor partido a sus compras, con programas como Suscríbete y Ahorra, cupones u Ofertas Flash”. Asimismo, ha recordado que el próximo 7 y 8 de octubre se celebrará la Fiesta de Ofertas Prime, con cientos de miles de descuentos exclusivos para clientes Prime.

A su vez, el estudio muestra que las funcionalidades propias del comercio electrónico, como los comparadores de precios, las alertas de bajada o los asistentes de compra basados en inteligencia artificial, están modificando los hábitos de consumo en España. Cada vez más, los usuarios planifican sus compras, aprovechan eventos especiales como el Black Friday o esperan a que baje el precio de los productos guardados en la cesta antes de decidirse a comprar.

Finalmente, el informe también destaca que las pymes se benefician de esta transformación digital, ya que el canal online les abre nuevas oportunidades de venta y visibilidad. En el caso de Amazon, cerca de 17.000 pequeñas y medianas empresas españolas exportaron en 2023 productos por valor de 1.000 millones de euros, una cifra que confirma el impacto positivo del e-commerce más allá del consumidor final.

En definitiva, el estudio confirma que el comercio electrónico no solo se percibe como una alternativa cómoda y variada, sino como una herramienta clave para planificar, ahorrar y adaptarse al aumento del coste de vida, una realidad que atraviesa a todas las generaciones en España.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas