Aún hoy en día, muchos trabajadores consideran que la IA no es tan lista como parece. Persiste la percepción de que, en cuestiones de criterio y fiabilidad, el ser humano sigue siendo superior. De hecho, un estudio que elaboramos recientemente indica que el 54% de los empleados confía más en la información proporcionada por otros humanos que en la generada por esta tecnología. Esta desconfianza tiene consecuencias prácticas: si no tienen confianza en estas herramientas, difícilmente las integrarán en sus flujos de trabajo diarios.
Poder contar con soluciones de audio y vídeo que faciliten una buena entrada de información y una buena comunicación con la IA se presenta como la clave para superar estas barreras.
Y es que, cuando nuestro informe profundiza en el apartado de la comunicación, los datos son claros. Casi un 28% de los encuestados afirma sentirse incomprendido cuando utiliza herramientas como videollamadas, aplicaciones de mensajería o asistentes virtuales. Además, un 21% indica que tiene que corregir o aclarar la información proporcionada por herramientas de IA la mayor parte del tiempo. Y un 25% señala que las respuestas inexactas generadas por estas herramientas son una de las causas más habituales de malentendidos en el trabajo.
Aunque podemos tener la tentación de atribuir todos estos problemas únicamente a las limitaciones de la Inteligencia Artificial, no es así. La mala calidad del audio y del vídeo juega un rol importante. De hecho, más del 40% de los trabajadores que encuestamos consideraban que este era el principal motivo de malentendidos cuando utilizaban herramientas de comunicación.
Al final, la calidad de las herramientas basadas en IA depende del audio y vídeo que las habilitan. No debemos olvidar que incluso los sistemas más avanzados funcionan a partir de la información que reciben. Por tanto, sigue siendo crucial invertir en tecnología de audio y vídeo de alta calidad que facilite una comunicación nítida, tanto entre personas como entre personas e IA. Solo así podremos reducir los malentendidos y sacar el máximo provecho de estas soluciones.
Y ¿qué deben buscar las empresas en estas tecnologías de audio y vídeo de calidad? Auriculares, altavoces y cámaras para videoconferencias deben estar diseñados para lograr una comunicación precisa y cómoda en el entorno laboral. Por ejemplo, igual que la integración de algoritmos de IA en los auriculares permite reducir el ruido de fondo, mantener el volumen constante durante la conversación y eliminar picos de sonido que dificultan la comprensión, es fundamental contar con soluciones que mejoren la claridad de las llamadas y permitan obtener transcripciones precisas, que sirvan como base fiable para el trabajo de las herramientas de IA.
Además, para facilitar una comunicación empresarial efectiva, no basta con contar con buenos dispositivos de audio y vídeo de forma aislada. Es recomendable buscar sistemas completos que se integren sin fisuras con las principales plataformas de colaboración, como Microsoft Teams, Google Meet o Zoom—, de modo que los empleados puedan disfrutar de una experiencia de usuario sencilla y fluida.
En definitiva, para ser realmente productivos en un entorno cada vez más digital, los equipos necesitan herramientas que les permitan comunicarse con claridad y eficacia. La combinación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial con soluciones de audio y vídeo de alta calidad tiene el poder de transformar por completo la experiencia de colaboración.
Autor: Portavoz: Camille Petit, Sales Manager para Iberia de Jabra