Para arrancar, López ha subrayado que “España puede jugar un papel muy importante en algo que seguramente no ocupe portadas, pero que está cambiando y va a cambiar nuestra vida ya”. Esta afirmación pone de manifiesto la relevancia de los algoritmos en la toma de decisiones que afectan directamente a la sociedad, desde lo que consumimos hasta nuestras preferencias políticas.
En paralelo, la iniciativa busca no solo impulsar el análisis del funcionamiento de los algoritmos, sino también fomentar la participación del JRC en proyectos españoles. Esto incluye el intercambio de personal especializado y el acceso a recursos tecnológicos, lo que permitirá una cooperación más estrecha entre el Gobierno español y la Comisión Europea.
No obstante, esta decisión no es un hecho aislado. Viene a reforzar un acuerdo de colaboración ya existente entre el Ministerio y el JRC, que ha estado en vigor durante los últimos años. Este acuerdo tiene como objetivo obtener datos científicos que faciliten el análisis de la transformación digital y mejoren la cooperación entre ambas entidades.
La sede de Sevilla es una de las cuatro que el JRC tiene en Europa
Cabe recordar que la sede de Sevilla es una de las cuatro que el JRC tiene en Europa, dedicada a proporcionar evidencias científicas independientes para el diseño de políticas de la UE. Entre sus funciones, destaca el desarrollo de investigaciones en materia de transparencia algorítmica, un área que López considera esencial para la protección de los derechos digitales y la privacidad de los ciudadanos.
Por último, el ministro ha enfatizado las oportunidades que ofrece la revolución digital, al tiempo que advierte sobre su impacto en la vida diaria. “Los algoritmos deciden en gran parte lo que consumimos y lo que votamos. Por lo tanto, es crucial que haya transparencia en su funcionamiento”, ha afirmado.