Noticias Tecnología

Los OMV europeos instan a Bruselas a construir un mercado único real para las telecomunicaciones

Alfonso de Castañeda | Lunes 10 de noviembre de 2025
MVNO Europe, la asociación que representa a los operadores móviles virtuales europeos, ha instado a la Comisión Europea a que la futura Ley de Redes Digitales (Digital Networks Act, DNA) siente las bases de un auténtico mercado único de las comunicaciones electrónicas, basado en la apertura, la competencia y la innovación.

La organización considera que esta nueva legislación, cuya propuesta se presentará próximamente, supone una oportunidad decisiva para modernizar el marco normativo comunitario y adaptar la regulación al auge de la conectividad móvil, el Internet de las Cosas (IoT) y los servicios de máquina a máquina (M2M).

MVNO Europe subraya que el nuevo marco debe reforzar los avances logrados por el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas (EECC), manteniendo la competencia entre operadores como motor de innovación y desarrollo económico. Para ello, defiende la necesidad de preservar el régimen de poder de mercado significativo (PMS), que permite a las autoridades nacionales actuar ante posibles abusos de posición dominante en los mercados móviles.

Además, reclama que las autoridades nacionales de telecomunicaciones conserven la capacidad de exigir acceso mayorista al espectro radioeléctrico cuando se concedan licencias, de forma que se garantice la diversidad de actores y se promueva un uso eficiente de los recursos públicos.

En este sentido, la asociación pide que la DNA refuerce el artículo 52 del EECC, para que las autoridades puedan imponer obligaciones de acceso mayorista no discriminatorias durante la asignación de frecuencias. Esto permitiría que los operadores móviles virtuales (MVNO), tanto B2C como B2B, operen de forma equitativa en toda la Unión Europea.

Según Jacques Bonifay, presidente de MVNO Europe, la futura Ley de Redes Digitales ofrece una “oportunidad histórica” para materializar un mercado único real de las comunicaciones electrónicas. “Al ofrecer a todos los actores, incluidos los MVNO, los medios para operar a escala europea, reforzaremos la innovación, la competitividad y la soberanía digital de Europa”, señala.

Conectividad transfronteriza sin barreras

MVNO Europe sostiene que el nuevo marco debe eliminar los obstáculos que impiden un funcionamiento fluido de los servicios de conectividad a nivel europeo, especialmente en sectores estratégicos como el IoT industrial, los vehículos conectados y las comunicaciones M2M. Para lograrlo, plantea la necesidad de definiciones claras en estos ámbitos, que eviten interpretaciones divergentes entre Estados miembros y garanticen una aplicación uniforme de las normas.

La asociación propone que la Comisión Europea establezca la obligación de permitir la itinerancia permanente en casos de uso industrial o de IoT

Asimismo, propone que la Comisión Europea establezca la obligación de permitir la itinerancia permanente en casos de uso industrial o de IoT, de modo que los dispositivos puedan conectarse en cualquier país de la UE sin restricciones. Esta medida, argumenta la asociación, reforzaría la competitividad del sector, impulsaría la resiliencia de las redes y consolidaría la soberanía digital europea.

Otra de las peticiones clave es permitir que los servicios M2M y de vehículos conectados puedan conectarse a más de una red móvil simultáneamente mediante la conmutación dinámica. Esta capacidad mejoraría la continuidad del servicio y aumentaría la competencia entre proveedores de red.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas