Noticias Tecnología

Vodafone y AST SpaceMobile impulsan SatCo, una constelación satelital europea con centro de control en Alemania

Antonio Rodríguez | Lunes 10 de noviembre de 2025
Vodafone Group y AST SpaceMobile han anunciado nuevos avances en su proyecto conjunto SatCo, una constelación de satélites europeos diseñada para ofrecer conectividad directa a dispositivos móviles y reforzar la soberanía tecnológica del continente.

La iniciativa, presentada oficialmente durante el MWC Barcelona 2025, prevé la creación de un centro principal de operaciones satelitales (Satellite Operations Centre, SOC) en Alemania, que se ubicará en las proximidades de Múnich o Hannover, según el resultado de las negociaciones finales.

El futuro centro coordinará la asignación y el mapeo de la conectividad satelital de SatCo, garantizando la cobertura en todo el territorio europeo y el acceso seguro a servicios móviles desde el espacio. Además de los usos comerciales, la constelación ofrecerá soporte a los servicios públicos y de emergencia, proporcionando conexión en zonas remotas y en contextos de catástrofes naturales o crisis humanitarias, incluso en las condiciones más adversas.

Una infraestructura europea con control soberano

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la incorporación de un sistema de “command switch”, una función de control que permitirá a las autoridades europeas gestionar los parámetros críticos de la constelación y garantizar su autonomía tecnológica. Este sistema permitirá modificar las claves de cifrado de las comunicaciones y supervisar la activación, desactivación y orientación de los haces de satélite en el continente.

La característica se aplicará tanto al S-Band, que posibilita la conexión directa entre smartphones y satélites, como al Q/V-Band, empleado para los enlaces entre los satélites y las estaciones terrestres. De este modo, la red ofrecerá un nivel adicional de seguridad, privacidad y control sobre las comunicaciones, en línea con los principios de soberanía digital que promueve la Comisión Europea.

Vodafone ya ha presentado ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) una solicitud para registrar esta nueva constelación de satélites de banda media a través del gobierno alemán, un paso clave para obtener las licencias de operación y el acceso al espectro necesario.

Una constelación europea para la próxima generación de comunicaciones

SatCo aspira a convertirse en una plataforma paneuropea de comunicaciones espaciales directas a dispositivos móviles (D2D, por sus siglas en inglés), ofreciendo conectividad a través de las redes de los operadores nacionales sin necesidad de infraestructura adicional. Según Vodafone, 21 operadores de Estados miembros de la Unión Europea y otros países europeos ya han mostrado interés en adoptar el servicio, cuya puesta en marcha comercial está prevista para 2026.

La red permitirá ampliar la cobertura móvil en regiones rurales o aisladas, pero también servirá de respaldo a las redes terrestres en caso de interrupciones o emergencias, mejorando la resiliencia del ecosistema digital europeo.

"Permitirá a los operadores acceder a comunicaciones seguras y resilientes, complementando las redes terrestres existentes”

“Con SatCo ofrecemos una solución satelital soberana para toda Europa. Permitirá a los operadores acceder a comunicaciones seguras y resilientes, complementando las redes terrestres existentes”, destaca Margherita della Valle, CEO de Vodafone Group. “Al establecer una constelación y un centro de mando en la Unión Europea, aseguramos que la próxima frontera de las infraestructuras de comunicaciones quede firmemente anclada en Europa”, asegura.

El anuncio llega en un contexto de creciente competencia en el ámbito de las telecomunicaciones satelitales. Un día antes, BT Group confirmaba un acuerdo con SpaceX para desplegar servicios de banda ancha por satélite mediante Starlink, uno de los principales rivales de AST SpaceMobile en el mercado de órbita baja (LEO).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas