El operador de satélites de órbita baja Globalstar está explorando su venta y ha iniciado conversaciones preliminares con SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, según avanza Bloomberg.
Aunque el diálogo se encuentra en una fase inicial, el interés de SpaceX no sería el único sobre la mesa. El presidente del consejo de administración, James Monroe, ya había expresado su disposición a apoyar una venta si se alcanzaba una valoración cercana a los 10.000 millones de dólares. Para ello, la compañía ha contratado los servicios de un banco de inversión con el objetivo de preparar el proceso de venta y analizar ofertas potenciales.
Sin embargo, según las mismas fuentes, el consejo aún no ha tomado una decisión definitiva y podría optar por mantener la independencia si las propuestas resultan insuficientes o demasiado complejas.
Un actor clave en la conectividad satelital de Apple
El futuro de Globalstar está estrechamente ligado a Apple, uno de sus principales socios estratégicos. La empresa californiana invirtió alrededor de 1.500 millones de dólares en 2023 para reforzar la infraestructura de red de la compañía y ampliar los servicios de conectividad directa a dispositivos. Como parte del acuerdo, Apple adquirió un 20% de participación pasiva en una filial de Globalstar y comprometió el uso del 85% de la capacidad total de su red satelital.
Esta alianza permitió lanzar el servicio Emergency SOS vía satélite en el iPhone 14, que ofrece conectividad de emergencia sin cobertura móvil y se mantiene gratuito hasta finales de 2025. Apple financia de forma anticipada parte de los costes operativos e infraestructurales del servicio, además de bonificaciones por rendimiento. Globalstar, por su parte, conserva el control total de la gestión y de los ingresos asociados a la red y al negocio de servicios móviles por satélite (MSS).
El acuerdo también incluye la ampliación de la constelación de satélites, la expansión de estaciones terrestres y la obtención de nuevas licencias globales MSS, con el objetivo de mejorar la cobertura y fiabilidad del servicio.
Una posible alianza con SpaceX
La eventual adquisición de Globalstar por SpaceX marcaría un hito en el sector de las telecomunicaciones espaciales. SpaceX opera actualmente Starlink, su propia red de satélites de órbita baja, con más de 6.000 unidades activas y cobertura global. La integración de capacidades con Globalstar podría reforzar la posición de Musk en servicios empresariales y de defensa, además de ofrecer sinergias en conectividad móvil directa a dispositivos, un segmento en el que Starlink ha mostrado interés creciente.
Fuentes del sector señalan que Apple no estaría interesada en adquirir la empresa
No obstante, el papel de Apple introduce una variable decisiva. La compañía estadounidense, que mantiene una estrecha colaboración tecnológica con Globalstar, podría influir en el desenlace de cualquier negociación. Fuentes del sector señalan que Apple no estaría interesada en adquirir la empresa, dado que ello implicaría asumir regulaciones internacionales de telecomunicaciones y gestión de licencias espaciales.
En este sentido, una fusión o acuerdo comercial entre Globalstar y SpaceX podría ofrecer una salida equilibrada: Musk obtendría acceso a una red complementaria y a acuerdos de cliente con Apple, mientras que Globalstar consolidaría su posición tecnológica bajo el paraguas de un grupo con alcance global.