La iniciativa, presentada oficialmente durante la apertura de la COP30 en Belém (Brasil), se consolida como un legado permanente de la conferencia y un punto de encuentro entre gobiernos, empresas y organismos internacionales comprometidos con la sostenibilidad digital.
El nuevo centro será el eje operativo de Green Digital Action, una alianza promovida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) junto a organizaciones tecnológicas de referencia. Su objetivo principal es impulsar la integración entre la transformación digital y el desarrollo sostenible, ayudando a los países, especialmente del Sur Global, a desplegar soluciones verdes y reducir la huella ambiental del sector tecnológico.
El GDA Hub se construye sobre el impulso del Acuerdo de Acción Digital Verde de la COP29, firmado por 82 países y casi 1.800 entidades públicas y privadas. Su misión es clara: convertir la tecnología en un motor de descarbonización y equidad, ofreciendo herramientas, datos y conocimientos que permitan a las naciones escalar el uso de tecnologías limpias, optimizar el consumo energético y fomentar la economía circular digital.
Brasil liderará un Consejo Asesor Internacional que supervisará los progresos
Inspirado en el espíritu de mutirão, una palabra portuguesa que evoca la acción colectiva, el hub reunirá a instituciones internacionales, empresas tecnológicas, sociedad civil y organismos multilaterales para avanzar en la cooperación climática. Entre las entidades participantes figuran el Instituto de las Naciones Unidas para Formación e Investigación (UNITAR), el Banco Mundial, la Coalición Europea de Digitalización Verde (EGDC), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), la Coalición para la Sostenibilidad Ambiental Digital (CODES) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI).
El gobierno de Brasil, anfitrión de la COP30, liderará además un Consejo Asesor Internacional que supervisará los progresos y garantizará que las acciones del GDA Hub tengan impacto real y sean inclusivas.
El papel de la tecnología digital en la lucha contra el cambio climático ha pasado de ser complementario a ser esencial para medir, mitigar y revertir los impactos ambientales. Los sistemas de inteligencia artificial, la sensorización ambiental o el análisis de datos por satélite permiten seguir en tiempo real la evolución de los ecosistemas, el uso energético y las emisiones industriales, facilitando la toma de decisiones informadas.
El GDA Hub actuará en dos frentes estratégicos: greening digital (reducir la huella ecológica del propio sector tecnológico) y greening by digital (utilizar la tecnología para hacer más sostenibles otros sectores). Para ello, se centrará en cuatro líneas de trabajo prioritarias:
La creación del GDA Hub llega en un momento en el que las tecnologías digitales representan tanto una oportunidad como un desafío ambiental. Según estimaciones de la UIT, el sector TIC es responsable de entre el 2% y el 4% de las emisiones globales, pero al mismo tiempo ofrece herramientas indispensables para reducir la huella de carbono de industrias como la energía, el transporte o la agricultura.
Durante la conferencia, se presentarán también avances en una base de datos global de emisiones tecnológicas, un informe sobre la digitalización de las políticas climáticas nacionales y los resultados de dos competiciones internacionales centradas en la inteligencia artificial: el AI for Climate Action Innovation Factory y el AI Environmental Footprint Measurement Hackathon. Estas iniciativas buscan identificar soluciones de IA que ayuden a medir la huella ambiental y a desarrollar modelos predictivos para la gestión sostenible de recursos.
“Las tecnologías digitales son una de las herramientas más poderosas que tenemos para crear soluciones sostenibles a escala global”
“Las tecnologías digitales son una de las herramientas más poderosas que tenemos para crear soluciones sostenibles a escala global”, destaca la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin. “El Green Digital Action Hub ofrecerá un espacio único para que gobiernos, industria y sociedad trabajen juntos y garanticen que la innovación digital genere beneficios reales y tangibles para las comunidades de todo el mundo”, asegura Bogdan-Martin.
Con sede en Brasil y alcance mundial, el GDA Hub aspira a convertirse en un centro neurálgico de cooperación tecnológica para la acción climática, consolidando el papel de la digitalización como una aliada clave en la transición hacia una economía verde y resiliente.