Cloudflare es un servicio que gestiona las solicitudes de Internet de millones de sitios web y atiende una media de 78 millones de solicitudes HTTP por segundo, según datos internos de la compañía.
El gigante de los CDN, Cloudflare, está sufriendo una caída a nivel global que está impidiendo el correcto funcionamiento de miles de páginas y servicios web a nivel global.
Entre las páginas afectadas se encuentran compañías como OpenAI o X (antes Twitter), apps de citas como Grindr o plataformas de streaming como Spotify, entre otras, según se extrae de portales como Downdetector (cuya versión local en España también sufre problemas), así como miles de webs de información y otros servicios. Los primeros fallos se han reportado alrededor de las 12:48, hora española, debido a un error en el proveedor que inicialmente afectaban únicamente al soporte técnico, pero que se está expandiendo a distintas soluciones de la red de entrega de contenido.
El portal de estado de Cloudflare reporta que están “experimentando problemas” y “los consumidores se pueden encontrar con errores”. El problema se ha extendido así a diferentes servicios de la compañía que utilizan miles de páginas webs y aplicaciones a nivel global.
Por el momento, se desconocen las causas que han podido provocar este fallo en el CDN más popular del mundo, que también afecta a videojuegos como League of Legends o servicios populares como Menéame. El proveedor se encuentra investigando lo sucedido y están ya trabajando para devolver la normalidad a los sitios web que usan sus servicios.
De este modo, todos los sitios web que utilizan parte de su infraestructura afectada también se verán afectados. Por ello, miles de webs a nivel global no cargan o, si lo hacen, faltan contenidos o datos actualizados. Además, en muchos casos se muestran errores internos del servidor o un código de “error 500”, acompañado de un gráfico que indica que el error se origina en Cloudflare. El panel de control y la API de Cloudflare también están fallando.
"Durante la interrupción de hoy, portales de noticias, sistemas de pago, páginas de información pública y servicios comunitarios quedaron paralizados. Esto no se debe a que cada organización haya fallado por sí misma, sino a que una única capa de la que todas dependen dejó de responder. La gente solo vio una simple página de error, pero el fallo penetró en los sistemas que sostienen servicios esenciales", explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal. "Muchas organizaciones todavía ejecutan todas sus operaciones a través de una única ruta, sin una copia de seguridad significativa. Cuando esa ruta falla, no hay plan B. Esa es la debilidad que seguimos viendo repetirse", advierte.