Este plan de reestructuración, que se ejecutará entre 2025 y 2027, se ha pactado tras un proceso de negociación en el que la propuesta inicial, que contemplaba 250 salidas, se redujo en 41 personas, representando finalmente un 7,5% de la plantilla total del grupo.
El acuerdo establece dos opciones para los empleados afectados. Por un lado, el plan de rentas está dirigido a aquellos trabajadores que cumplan 56 años o más durante el periodo establecido y cuenten con al menos 10 años de antigüedad en la empresa. Quienes se acojan a esta modalidad recibirán, hasta los 65 años, una cobertura equivalente al 75% de su retribución neta anual.
Por otro lado, las bajas incentivadas ofrecerán una indemnización calculada en base a 33/45 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, además de un complemento adicional según la antigüedad de cada empleado.
Según ha informado la empresa, el ERE responde a razones organizativas, productivas y tecnológicas. La decisión está vinculada a la estrategia de Cellnex de centrarse en su ‘core business’, lo que implica la finalización de contratos de menor valor añadido, como el mantenimiento de redes de terceros, y la automatización progresiva de operaciones, lo que conlleva una reorganización de la estructura interna de la compañía.
Tradia y Retevisión desempeñan un papel clave dentro del ecosistema de telecomunicaciones en España. Tradia es un operador neutro especializado en el despliegue, operación y mantenimiento de redes de fibra óptica en Cataluña, mientras que Retevisión gestiona la difusión de señales de televisión. Sin embargo, la radiodifusión ha pasado a ser un negocio secundario para Cellnex tras la adquisición de estas operaciones a Abertis. Actualmente, los ingresos provenientes de infraestructuras de radiodifusión representan solo el 6,6% de la facturación del grupo, con 260 millones de euros en 2024.
Con este ajuste, Cellnex busca optimizar sus recursos y consolidar su modelo de negocio en torno a la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones móviles, un sector en crecimiento donde la empresa ha consolidado su liderazgo en el mercado europeo. La reestructuración también se enmarca en la estrategia de eficiencia operativa de la compañía, que sigue avanzando en la automatización y digitalización de sus procesos.
El acuerdo alcanzado priorizará la voluntariedad de las salidas y establece condiciones que buscan minimizar el impacto en los empleados afectados.