Zona Empresas

Meta reestructura su estrategia en inteligencia artificial con la creación de Superintelligence Labs

Alfonso de Castañeda | Martes 01 de julio de 2025
Meta ha dado un nuevo giro estratégico en su carrera por liderar el sector de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Meta Superintelligence Labs (MSL), una nueva división que agrupará todas las actividades de investigación y desarrollo en IA, incluida la evolución de su modelo fundacional Llama.

La iniciativa, anunciada internamente esta misma semana por el CEO Mark Zuckerberg, consolida los esfuerzos de la compañía en torno a la superinteligencia artificial (AGI) y refuerza su posicionamiento frente a competidores como OpenAI, Google o Anthropic.

Unificación bajo una sola unidad estratégica

MSL integrará los equipos de productos, modelos fundacionales y el área de investigación FAIR (Fundamental Artificial Intelligence Research), además de un nuevo laboratorio enfocado en el desarrollo de la próxima generación de modelos. Esta reorganización responde al objetivo de acelerar el camino hacia una inteligencia artificial general con aplicaciones en consumo, publicidad, dispositivos y cloud.

La dirección de la nueva división queda en manos de Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, nombrado nuevo Chief AI Officer de Meta. Wang no llega solo: varios integrantes de su anterior compañía se han sumado al equipo, así como figuras destacadas del ecosistema IA como Daniel Gross (cofundador de Safe Superintelligence), Nat Friedman (ex CEO de GitHub), o investigadores provenientes de OpenAI, DeepMind, Anthropic y Google.

Durante las últimas semanas, Zuckerberg ha liderado personalmente una intensa campaña de fichajes, llegando incluso a ofrecer bonificaciones de hasta 100 millones de dólares a empleados de OpenAI, según ha reconocido su CEO, Sam Altman. En total, Meta ha incorporado al menos 11 perfiles de alto nivel técnico, incluyendo desarrolladores clave de modelos como GPT-4o, Gemini y sistemas de percepción avanzados para conducción autónoma.

Esta ofensiva se enmarca en un contexto de inversión sin precedentes: solo este mes, Meta ha destinado 14.300 millones de dólares a Scale AI, y se espera que el gasto total del sector tecnológico en IA supere los 320.000 millones de dólares en 2025.

Renovación del enfoque tras los fracasos recientes

El lanzamiento de MSL llega en un momento crítico para Meta. La compañía se ha enfrentado a críticas por el rendimiento decepcionante de Llama 4, su modelo open source más reciente, y por la pérdida de talento clave. Esta nueva unidad busca corregir el rumbo y recuperar protagonismo en una carrera dominada actualmente por OpenAI y Google.

Zuckerberg ha destacado que Meta está “en una posición única para llevar la superinteligencia al mundo”

En su mensaje interno, Zuckerberg ha destacado que Meta está “en una posición única para llevar la superinteligencia al mundo”, gracias a su infraestructura, experiencia en productos a escala global, y su liderazgo en dispositivos como las gafas Ray-Ban Meta y otros wearables con capacidades de IA integradas.

Entre los próximos hitos, MSL se centrará en el despliegue de los modelos Llama 4.1 y 4.2, ya en fase avanzada de desarrollo, así como en la investigación de una nueva arquitectura que permita alcanzar “la frontera de la IA” en los próximos doce meses.

Meta también planea escalar sus esfuerzos en productos habilitados por IA, como la app Meta AI, herramientas de generación de imagen a vídeo para publicidad y la integración de agentes inteligentes en sus plataformas. La estrategia apunta a generar nuevas vías de monetización y consolidar el ecosistema de inteligencia artificial en todas sus unidades de negocio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas