www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 30 de abril de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

Meta ha anunciado la nueva API Llama, una interfaz de programación que permite a empresas y desarrolladores acceder directamente a sus modelos de inteligencia artificial de la familia Llama 4.

La nueva API se lanza en una versión preliminar gratuita y limitada, y promete facilitar la integración de los modelos Llama en aplicaciones comerciales y experimentales. Con esta iniciativa, Meta busca posicionarse como un actor relevante en el competitivo ecosistema de desarrolladores que trabajan con inteligencia artificial generativa, dominado hasta ahora por herramientas de OpenAI, Google o alternativas emergentes como DeepSeek.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha celebrado el aumento de la competencia en el campo de la IA, al considerar que permitirá a los desarrolladores “tomar lo mejor de cada modelo” y construir productos más adaptados a sus necesidades. “Eso va a ser muy poderoso”, defiende Zuckerberg.

Llama 4

La familia Llama 4 representa un salto técnico en la estrategia de Meta. Es la primera generación que emplea arquitectura de mezcla de expertos (MoE), con capacidades multimodales nativas y una ventana de contexto significativamente ampliada, capaz de procesar hasta 10 millones de tokens. Está compuesta por tres modelos: Llama 4 Scout, Llama 4 Maverick y Llama 4 Behemoth. Este último, aún pendiente de lanzamiento, ha sido presentado como uno de los más avanzados del mundo, con 288.000 millones de parámetros.

“Hace dos años, la IA de código abierto era un sueño. Ahora, el código abierto es genial”, apunta el director de Productos de Meta, Chris Cox. Esta apuesta permite a los desarrolladores trabajar con modelos personalizables, sin depender de servidores propietarios ni quedar sujetos a condiciones restrictivas impuestas por terceros.

Manohar Paluri, vicepresidente de IA en Meta, refuerza esta idea al señalar que los usuarios de Llama “tienen plena autonomía sobre sus modelos personalizados”. Según apunta, esta libertad es clave para fomentar un desarrollo ágil y competitivo en el sector.

Herramientas de protección integradas

Meta también ha introducido nuevas herramientas de seguridad diseñadas para proteger tanto a usuarios como a desarrolladores en entornos de IA abierta

Junto a la API, Meta también ha introducido nuevas herramientas de seguridad diseñadas para proteger tanto a usuarios como a desarrolladores en entornos de IA abierta. Entre ellas se encuentran LlamaFirewall, que ayuda a construir sistemas seguros; Llama Prompt Guard 2, orientado a detectar técnicas como el jailbreak o la inyección de prompts; y Llama Guard 4, una solución de protección multimodal capaz de interpretar texto e imagen de forma conjunta.

Estas herramientas están disponibles para quienes utilicen la API de Llama, reforzando el compromiso de Meta con la privacidad y la seguridad en un momento en el que la confianza en la inteligencia artificial sigue siendo uno de los principales desafíos del sector.

Con esta API, Meta intensifica la competencia frente a rivales como OpenAI y Google, que dominan el mercado con modelos cerrados y servicios de pago. Aunque la compañía no ha detallado aún el modelo de precios definitivo para su API, sí ha dejado clara su intención de ofrecer una alternativa abierta y eficiente que reduzca los costes de adopción y desarrollo.

Durante el evento, también se han mencionado las técnicas de optimización empleadas para abaratar el entrenamiento y despliegue de los nuevos modelos, un aspecto crucial ante la creciente preocupación del sector por los costes operativos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios