Ciberseguridad

El 83% de las pymes sigue sin ciberseguro en pleno auge de ciberataques

Federica Estrella | Sábado 26 de julio de 2025
En un contexto donde los ataques cibernéticos a pequeñas y medianas empresas no dejan de crecer, la mayoría de las pymes sigue sin estar preparadas para protegerse. En este aspecto, ESET ha realizado un estudio que señala que apenas el 17% de las pymes en España dispone de un ciberseguro, a pesar de que casi la mitad de las empresas con menos de 10 millones de euros de facturación sufrió algún tipo de ataque en 2024.

Este desfase preocupa especialmente a los expertos en ciberseguridad, que alertan de que los cibercriminales ya conocen esta debilidad. De hecho, el 88% de los incidentes de ransomware registrados este año ha tenido como blanco a este tipo de organizaciones. Sin planes de respuesta, sin soluciones tecnológicas avanzadas y con recursos limitados, muchas pymes se convierten en un objetivo fácil.

Además, las aseguradoras han elevado notablemente sus requisitos. Ya no es suficiente con contratar un seguro y declarar buenas intenciones: ahora se exige contar con medidas concretas, activas y verificables para optar a una póliza. “Hoy en día, sin evidencias claras de seguridad, no hay cobertura o directamente no se paga”, señala Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España.

Entre las condiciones mínimas que las aseguradoras piden se encuentran: autenticación multifactor (MFA) en accesos críticos, copias de seguridad probadas con regularidad, protección endpoint con políticas activas de actualización, y un plan de respuesta ante incidentes (IRP) documentado y ensayado. A esto se suma la necesidad de ofrecer formación continua al personal, mantener registros de actividad y poder demostrar, con documentación, todas las medidas implantadas.

El problema va más allá de los requisitos técnicos. Según el informe Cost of a Data Breach 2024 de IBM, el coste medio de un ataque de ransomware supera los 4,9 millones de dólares. Sin protocolos claros, sin capacidad de respuesta y sin pruebas de prevención, una pyme no solo queda expuesta a un ataque, sino que puede ver rechazada una reclamación de seguro cuando más lo necesita.

Ante este panorama, ESET recomienda a las pymes tomar medidas proactivas. Entre ellas, realizar una evaluación integral de su postura de seguridad, identificar carencias en MFA o backups, y buscar apoyo externo de proveedores o auditores que puedan verificar las buenas prácticas. También anima a implantar una cultura de gestión del riesgo, centrada en la prevención, el principio de confianza cero (zero trust) y la gestión segura de contraseñas.

Todo este trabajo, además de mejorar la ciberresiliencia de las empresas, facilita el acceso a una póliza asequible y efectiva. Porque, como advierte ESET, la ciberseguridad ya no es una opción, y sin preparación, el coste de un ataque puede ser devastador.

Ask ChatGP

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas