En un contexto global donde las amenazas digitales afectan cada vez más a los gobiernos, empresas y ciudadanía, España y Mauritania han decidido estrechar lazos para hacer frente común en materia de ciberseguridad. Esta colaboración se ha formalizado con la firma de un memorándum de entendimiento entre ambos países, durante la I Reunión de Alto Nivel celebrada en Nuakchot, capital mauritana.
El acuerdo ha sido suscrito por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, y su homólogo Ahmed Salem Bede, titular de la cartera de Transformación Digital y Modernización de la Administración en Mauritania. Según destacó López, esta iniciativa no solo marca un día importante para la cooperación tecnológica, sino que refuerza los vínculos estratégicos entre ambos países en una materia tan crítica como el ciberespacio.
El objetivo principal de esta alianza es claro: construir una infraestructura digital más segura y resiliente en ambos territorios, compartiendo información sobre amenazas, vulnerabilidades y buenas prácticas. Esto implica también fomentar la sensibilización, la formación técnica y la investigación, así como impulsar la cooperación académica en el ámbito de la ciberseguridad.
Más allá de la firma, lo que está en juego es la protección real de las personas y los territorios en un entorno digital cada vez más complejo. Por este motivo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), organismo adscrito al Ministerio de Óscar López, será el encargado de liderar la cooperación técnica. Entre las acciones previstas se incluyen intercambios de expertos, sesiones de capacitación, misiones técnicas y participación en programas educativos conjuntos.
La colaboración responde además a una petición expresa del gobierno mauritano, que busca apoyo en el diseño de su estrategia nacional de ciberseguridad, la creación de un centro de respuesta a incidentes y la protección de sectores clave como la infancia en línea o las infraestructuras energéticas.
Tal y como recordó el ministro español, “sin ciberseguridad no habrá transformación digital posible”, subrayando la importancia de que los avances tecnológicos se traduzcan en beneficios tangibles para las personas. De hecho, España ya ha firmado acuerdos similares con países como Japón, Argentina o Costa Rica, y ha movilizado más de 224 millones de euros en Compra Pública de Innovación (CPI) para desarrollar nuevas soluciones en este campo.
Por último, López reafirmó que Mauritania es un socio prioritario para España en la región del Sahel, y que el INCIBE pondrá todos los recursos necesarios al servicio de esta colaboración. En palabras del ministro, este acuerdo es solo el primer paso de una cooperación más amplia, con la mirada puesta en una digitalización inclusiva, segura y compartida por ambos países.