La patronal de los operadores locales solicita además la suspensión cautelar de la medida, alegando el grave perjuicio que este incremento puede provocar en la capacidad de competencia del resto de operadores, tal y como avanzaron ya antes del verano.
La CNMC aprobó en julio un aumento de entre el 11 y el 14% en los precios de acceso a las infraestructuras físicas de Telefónica (conductos y postes), elementos indispensables para que otros operadores puedan desplegar redes y prestar servicios de comunicaciones electrónicas a la población. Según Aotec, este encarecimiento amenaza con desequilibrar el mercado, al afectar directamente a la competitividad de compañías que dependen de esas infraestructuras para llegar a sus clientes.
La asociación subraya que el impacto es aún mayor en los zonas rurales, donde el despliegue requiere cubrir más kilómetros para alcanzar a un número menor de hogares. En este escenario, los costes adicionales reducen la viabilidad de llevar banda ancha a zonas menos pobladas, justo donde más se necesitan políticas que fomenten la igualdad de acceso.
Aotec sostiene que la oferta MARCo acumula deficiencias desde hace años, con conflictos y peticiones de modificación planteadas por distintos operadores. A su juicio, antes de revisar al alza los precios debería haberse resuelto la ineficiencia del sistema y adaptado la oferta a las condiciones reales del mercado.
La asociación critica que en el cálculo aprobado no se hayan tenido en cuenta factores clave, como las ayudas públicas recibidas por Telefónica para desplegar infraestructuras, las diferencias entre conducciones antiguas y de nueva urbanización, o el hecho de que algunas canalizaciones son de titularidad municipal. Estas omisiones, advierte, distorsionan el coste real y encarecen de forma injustificada el acceso mayorista.
Otro de los puntos que fundamentan el recurso de Aotec es la precipitación de la CNMC. La asociación recuerda que la propia Comisión inició hace unos meses una revisión del mercado de infraestructuras, precisamente a propuesta de los operadores alternativos. Esa revisión podría modificar las obligaciones de Telefónica como operador dominante, lo que condicionaría directamente los precios de acceso.
Para Aotec, resolver la subida antes de conocer el resultado de esa revisión deja sin motivación suficiente la decisión regulatoria y pone en riesgo la estabilidad del sector. La asociación insiste en que la suspensión cautelar de la medida es necesaria para evitar perjuicios irreversibles a las compañías afectadas mientras se resuelve el litigio.
La batalla legal de Aotec se produce tras un año de intensas negociaciones con la CNMC y con la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la Comisión Europea (DG Connect), a quienes ha trasladado en numerosas ocasiones sus críticas. El proyecto inicial contemplaba subidas de hasta el 29%, aunque finalmente se redujo al 11-14%. Aun así, la asociación considera que el impacto sigue siendo insostenible.
El recurso ante la Audiencia Nacional abre un nuevo frente en la pugna entre operadores alternativos y el regulador español.