La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una revisión al alza de los precios de la oferta mayorista MARCo, que regula el acceso de terceros operadores a la infraestructura pasiva de Telefónica. La actualización se sitúa entre el 11% y el 14,6%, dependiendo del tipo de servicio afectado.
Según ha informado el organismo, los precios recurrentes, que los operadores pagan mensualmente por el uso de infraestructuras como conductos, arquetas o postes, aumentan un promedio del 11%. Por su parte, los precios no recurrentes, que cubren actuaciones puntuales como visitas técnicas o análisis de viabilidad, se elevan un 14,6%, en línea con el incremento de los costes laborales.
Cómo afecta a subconductos, postes y arquetas
En detalle, el precio de acceso a subconductos queda fijado en 5,67 euros por kilómetro y mes, un 11,1% más. El tendido en arquetas o cámaras se sitúa en 0,93 euros al mes (+12%), mientras que el uso de postes alcanza los 0,52 euros (+11%). Las acometidas canalizadas suben un 11,6% hasta los 0,36 euros, y las acometidas en postes llegan a los 0,63 euros mensuales (+11,6%).

La CNMC justifica la revisión en base a la normativa vigente, que exige que los precios reflejen los costes mediante un modelo coherente, siguiendo la metodología aplicada en la actualización anterior de 2021 y conforme a las recomendaciones europeas.
Cómo se ha fijado el precio
El proceso se ha desarrollado a través de una consulta pública en la que los operadores afectados pudieron formular alegaciones. Tras este procedimiento, la medida se ha notificado a la Comisión Europea, que ha emitido observaciones metodológicas, instando a la CNMC a establecer mayor previsibilidad en futuras revisiones.
Actualmente, la CNMC trabaja en dos procedimientos clave: el análisis de mercado mayorista de acceso a infraestructura física y la evaluación de los compromisos presentados por Telefónica, de los que dependerá el nuevo marco regulador.
Algunos operadores alternativos, como MasOrange o Vodafone, han cuestionado el momento de la revisión, argumentando que debería haberse abordado dentro del análisis de mercado actualmente en curso. También han expresado su preocupación por la rentabilidad del servicio MARCo para Telefónica, estimada en torno al 56%, y por la falta de un censo actualizado sobre la titularidad de todas las canalizaciones.
Telefónica reclama una actualización automática y anual de las tarifas, vinculando los precios recurrentes al IPC y los no recurrentes a los costes laborales
Desde el lado de Telefónica, la compañía ha defendido durante la consulta una actualización automática y anual de las tarifas, vinculando los precios recurrentes al IPC y los no recurrentes a los costes laborales. Sin embargo, la CNMC no ha aceptado esta propuesta, que ha optado por mantener el control tradicional sobre las revisiones tarifarias.
En paralelo, Telefónica ha señalado que los precios que aplican otros operadores y entidades públicas para el acceso a infraestructuras civiles son notablemente superiores a los regulados que se le imponen, generando —según la compañía— un desequilibrio competitivo.
La oferta MARCo, en vigor desde 2009, permite a los operadores alternativos desplegar redes de fibra óptica utilizando la infraestructura pasiva de Telefónica. Actualmente, unos 370 operadores acceden a más de 120.000 kilómetros de subconductos y más de dos millones de arquetas. Este sistema ha facilitado una notable expansión de la cobertura de fibra en España, reduciendo los costes de despliegue para los operadores no propietarios de red.