Zona Empresas

Microsoft apuesta 19.400 millones en Nebius Group para reforzar su infraestructura de IA

Federica Estrella | Martes 09 de septiembre de 2025
Microsoft ha sorprendido al mercado con un acuerdo multimillonario que no tiene a OpenAI como protagonista. La compañía de Redmond ha cerrado un contrato por valor de 19.400 millones de dólares con Nebius Group, una empresa casi desconocida con sede en Ámsterdam que se ha convertido en una pieza clave en el futuro de la inteligencia artificial.

Nebius tiene su origen en Yandex NV, la matriz del buscador que durante años compitió con Google en Rusia. Tras la invasión de Ucrania, la compañía vendió el negocio a un grupo de inversores locales, adoptó un nuevo nombre y orientó su actividad hacia la infraestructura en la nube para inteligencia artificial. Desde entonces se ha situado en un segmento dominado por compañías emergentes como CoreWeave, Crusoe o Lambda Labs, que crecen al calor de la demanda de capacidad de cómputo.

El acuerdo registrado en la SEC de Estados Unidos establece que Nebius pondrá a disposición de Microsoft la capacidad de sus GPUs en varias fases entre 2025 y 2031. El valor inicial asciende a 17.400 millones de dólares, con la opción de ampliarse en 2.000 millones adicionales.

La alianza permitirá a Microsoft acceder a los recursos de Nebius en su centro de datos de Vineland, Nueva Jersey, una decisión que busca anticiparse a la falta de capacidad para entrenar y ejecutar modelos de IA, un problema que se intensifica a medida que crece la adopción de estas tecnologías.

La magnitud de la operación supera incluso la inversión realizada en OpenAI, estimada en 13.000 millones de dólares. Mientras que aquel acuerdo abrió la puerta al acceso exclusivo a los modelos de la startup californiana, la alianza con Nebius refuerza la base de cómputo necesaria para sostener toda la estrategia de inteligencia artificial de Microsoft.

El anuncio ha disparado las acciones de Nebius, que ya habían duplicado su valor en lo que va de año y que tras conocerse la noticia crecieron un 60% en un solo día. El efecto se extendió también a sus competidores, con CoreWeave subiendo un 5% sin haber realizado ningún anuncio, solo por el interés renovado en este tipo de compañías.

Un enfoque europeo

Aunque mantiene raíces rusas, Nebius apuesta ahora por consolidarse en Europa. La compañía cuenta con tres centros de datos operativos en Helsinki, Nueva Jersey y Kansas City, y desarrolla otros dos en Keflavik (Islandia) y París. En la capital francesa desplegará infraestructuras con chips NVIDIA N200 y una inversión prevista de 1.000 millones de dólares a mediados de 2025.

Con esta estrategia, Nebius se suma a la lista de actores europeos que buscan un papel protagonista en el escenario global de la inteligencia artificial. Igual que Freepik en España o Mistral y ASML en otros puntos del continente, la empresa capitaliza el auge de la IA para consolidarse como uno de los nuevos unicornios tecnológicos europeos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas