www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 03 de septiembre de 2025, 16:45h

Escucha la noticia

DE-CIX ha anunciado la puesta en marcha del primer Punto de Intercambio de Internet para inteligencia artificial, denominado AI-IX, adaptándolo a los requerimientos de la IA y a su creciente papel en aplicaciones críticas de nueva generación.

La compañía ya ha completado la primera fase del proyecto, que permite la conexión de más de 50 redes relacionadas con la inteligencia artificial a través de la plataforma de DE-CIX. Entre ellas se encuentran proveedores de Inference-as-a-Service, servicios de GPU bajo demanda y múltiples operadores de nube, integrados en una infraestructura que suma más de 160 puntos de acceso cloud en todo el mundo.

Conectividad de baja latencia para la inferencia de IA

El nuevo AI-IX está diseñado para optimizar la inferencia de modelos de IA en tiempo real, un proceso fundamental para aplicaciones como robótica, vehículos autónomos o sistemas de asistencia inteligente. La plataforma ofrece interconexiones de alta seguridad y baja latencia gracias a un sistema de enrutamiento cognitivo patentado por DE-CIX, escalable y resiliente, disponible ya no solo en Frankfurt, sino en todas las localizaciones de la compañía, incluidas las que tiene en España.

“Con las predicciones que apuntan a millones, incluso cientos de millones de agentes de IA en los próximos años, la demanda de servicios de interconexión capaces de soportar sus operaciones está creciendo enormemente”, destaca Ivo Ivanov, CEO de DE-CIX.

El triángulo digital de la interconexión

Para el despliegue de la inteligencia artificial aplicada a la vida real, DE-CIX identifica tres elementos clave que deben integrarse de manera robusta y directa: los agentes de IA —muchos de ellos multimodales—, los dispositivos y aplicaciones que dependen de ellos, como robots o vehículos, y las tecnologías de transmisión modernas, como la fibra óptica, el 5G Advanced o los satélites LEO.

La interconexión directa o peering entre estos tres vértices del llamado “triángulo digital” es lo que permite operaciones de IA sin interrupciones. El AI-IX de DE-CIX se apoya así en un router diseñado específicamente para la inferencia multiagente, con el objetivo de asegurar continuidad de servicio y eficiencia en entornos de misión crítica.

Ultra Ethernet y el futuro del entrenamiento de modelos

La segunda fase del proyecto, actualmente en desarrollo, estará orientada al entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Este proceso, que hasta ahora requería grandes centros de datos centralizados con clústeres paralelos, se verá transformado por la llegada del nuevo protocolo Ultra Ethernet.

El Ultra Ethernet impulsará una tendencia hacia la informática desagregada, permitiendo que el entrenamiento de IA se lleve a cabo de manera distribuida en diferentes localizaciones dentro de una misma área metropolitana

Según explica Thomas King, CTO de DE-CIX, el Ultra Ethernet impulsará una tendencia hacia la informática desagregada, permitiendo que el entrenamiento de IA se lleve a cabo de manera distribuida en diferentes localizaciones dentro de una misma área metropolitana. “Esto revolucionará la infraestructura necesaria para el entrenamiento de IA, ofreciendo alternativas más rentables y resilientes para empresas que buscan construir ecosistemas privados de inteligencia artificial”, detalla.

El hardware de DE-CIX ya está preparado para adoptar el estándar Ultra Ethernet en cuanto los fabricantes lo habiliten. Su implementación permitirá además reducir los costes frente al actual protocolo InfiniBand, utilizado ampliamente en entornos de red de alto rendimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios