El evento reunió a miles de participantes en su sesión central en la sede de la ONU y en más de 40 actividades paralelas en Nueva York y en línea. “Mi principal conclusión de Digital@UNGA 2025 es el poder duradero de lo digital para afrontar nuestros desafíos globales más urgentes”, señaló la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin. “Me inspiraron profundamente las innovaciones presentadas, las voces escuchadas desde todo el mundo y los compromisos asumidos, todos convergiendo hacia un futuro digital que funcione para todos”.
Por su parte, el administrador en funciones del PNUD, Haoliang Xu, destacó que la innovación digital puede acelerar el desarrollo sostenible “desde ampliar el acceso a la salud y la educación hasta apoyar medios de vida”. Subrayó además que la historia de lo digital “no trata de dispositivos o algoritmos, sino de personas, de un mundo donde la tecnología conecta en lugar de dividir, impulsando un desarrollo que no deje a nadie atrás”.
Según la Agenda de Aceleración Digital de los ODS, publicada por UIT y PNUD en 2023, más de dos tercios de las metas de Naciones Unidas en materia de desarrollo sostenible pueden beneficiarse directamente de las tecnologías digitales.
En este marco, Microsoft anunció en el evento central un compromiso para dotar a comunidades de competencias y herramientas en inteligencia artificial. La iniciativa, presentada bajo la plataforma global Partner2Connect (P2C) de la UIT, forma parte de su programa Microsoft Elevate y prevé ayudar a 20 millones de personas a obtener credenciales en IA en los próximos dos años, respaldada por una inversión de 4.000 millones de dólares. “La IA presenta una oportunidad transformadora para impulsar el crecimiento económico y el progreso social, pero solo si sus beneficios se comparten de forma amplia y equitativa”, afirmó Lisa Monaco, presidenta de Asuntos Globales de Microsoft.
El compromiso eleva a más de 80.000 millones de dólares la financiación movilizada a través de Partner2Connect, que tiene como meta alcanzar los 100.000 millones en 2026.
Además, la UIT presentó junto a Google y el músico y filántropo will.i.am una iniciativa para llevar formación en inteligencia artificial y robótica a escuelas desfavorecidas de África. El proyecto se coordinará con la iniciativa Giga de la UIT y UNICEF, que apoya a los gobiernos en la conexión de centros educativos de todo el mundo.