Aunque a menudo se las asocia con la comparación constante, la saturación informativa o el estrés digital, las redes sociales están ganando terreno como espacios donde florece la positividad. Así lo revela un reciente estudio impulsado por LG, que señala que el 47% de los españoles encuentra inspiración y mejora su estado de ánimo gracias al contenido que ve en sus redes.
Este informe, publicado en pleno debate sobre la necesidad de desconectar durante el verano, plantea una visión alternativa sobre el impacto emocional del entorno digital. Según los datos recogidos, el contenido publicado por amigos, familiares y compañeros de trabajo es el principal motor de esa sensación positiva, mientras que incluso las publicaciones de marcas aportan optimismo al 38,9% de los encuestados.
El estudio también pone de relieve un contraste claro entre el contenido de las redes sociales y el de los medios tradicionales. Solo tres de cada diez personas consideran que las noticias en televisión, prensa digital o medios impresos ofrecen una visión optimista de la realidad. Esta diferencia se acentúa entre los jóvenes de 16 a 27 años, donde el 62% percibe un impacto positivo en la sociedad a través del contenido que consumen en redes.
A través de su iniciativa Optimism your feed, LG ha querido trasladar su filosofía Life’s Good al ámbito digital. Con esta campaña, la marca anima a los usuarios a tomar un rol activo en la creación de un entorno más amable y saludable, compartiendo contenido optimista y rodeándose de publicaciones que les sumen. Según los resultados del estudio, esta tendencia ya está en marcha: el 58,7% de los españoles prefiere seguir a creadores que publican mensajes positivos.
Además, más de la mitad de los encuestados reconoce haber tomado medidas para cuidar su bienestar digital, como bloquear cuentas que generan malestar, filtrar por palabras clave o tomarse descansos conscientes de ciertas plataformas. Estas prácticas reflejan una actitud proactiva ante la saturación digital, priorizando la salud emocional y el equilibrio mental.
El informe también sugiere que el optimismo digital puede tener efectos más amplios. Un 60% de los participantes se muestra optimista respecto a su salud mental, y un 56% respecto a su salud física, lo que refuerza la idea de que consumir contenido positivo puede contribuir al bienestar general.
Lejos de ser un simple escaparate, las redes sociales están empezando a consolidarse como espacios de conexión genuina y apoyo emocional, donde compartir lo bueno también tiene impacto.