Zona Empresas

MasOrange y Vodafone constituyen PremiumFiber, su joint venture de fibra con GIC como inversor

Blanca Ceña liderará la fiberco de MasOrange y Vodafone
Alfonso de Castañeda | Lunes 13 de octubre de 2025
España contará con un nuevo gigante en infraestructuras de telecomunicaciones. MasOrange, Vodafone España y el fondo soberano de Singapur GIC han anunciado oficialmente la creación de PremiumFiber, una compañía que se convierte desde su nacimiento en la mayor red de fibra óptica del país y una de las más avanzadas de Europa.

El proyecto, que se encuentra pendiente de aprobación regulatoria, marca un paso clave en la consolidación del mercado español de telecomunicaciones y en la modernización digital del territorio.

PremiumFiber surge del acuerdo alcanzado por MasOrange, Vodafone y GIC el pasado mes de agosto. La nueva sociedad estará participada en un 58% por MasOrange, un 17% por Vodafone España y un 25% por GIC, y concentrará más de 12 millones de unidades inmobiliarias y cerca de cinco millones de clientes.

La red, que se dedicará en exclusiva a los dos operadores, integrará las infraestructuras que ambas compañías aportan al proyecto y será gestionada de manera conjunta, permitiendo optimizar inversiones y acelerar el despliegue de nuevas tecnologías. Según el acuerdo, MasOrange y Vodafone España mantendrán la gestión de sus propias redes y clientes, mientras que PremiumFiber actuará como el socio tecnológico de referencia para ambos.

Blanca Ceña liderará el negocio

La dirección de PremiumFiber estará encabezada por Blanca Ceña, tal y como avanzamos hace unas semanas, como consejera delegada (CEO). Ingeniera de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Ceña cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector y una destacada trayectoria en Vodafone España y Vantage Towers, donde ejerció como presidenta y consejera delegada.

“Estoy muy orgullosa de liderar un proyecto que acelerará el proceso de transformación digital de España”

“Estoy muy orgullosa de asumir la responsabilidad de liderar un proyecto que no solo beneficiará a los clientes de MasOrange y Vodafone, sino que acelerará el proceso de transformación digital de España situando a nuestro país a la vanguardia en conectividad”, destaca Ceña.

El equipo directivo se completa con Juan Luis Delgado como director general legal y secretario del consejo, Rafael Casquel como director financiero, y Norberto Ojinaga como director de tecnología. Los tres perfiles aportan una sólida experiencia en áreas clave como gestión corporativa, planificación financiera y desarrollo de redes, procedentes de operadores como MasOrange, ONO, TOTEM o Euskaltel.

Conectividad de nueva generación y servicio “VIP”

El objetivo de PremiumFiber es ofrecer a los clientes de MasOrange y Vodafone una conectividad de máxima calidad, sustentada en una infraestructura moderna, eficiente y preparada para el futuro. La compañía planea implementar los últimos estándares tecnológicos, como XGSPON, que multiplica la velocidad de transmisión y la capacidad de la red frente a las generaciones anteriores.

Entre los beneficios que ofrecerá la nueva red destacan una mayor fiabilidad y estabilidad de conexión, baja latencia para servicios como el gaming o las videoconferencias, y velocidades ultrarrápidas capaces de soportar transmisiones en 4K, trabajo remoto o entornos empresariales altamente digitalizados. La seguridad también será un eje fundamental, con la integración de tecnologías avanzadas que garanticen la protección de los datos y las comunicaciones.

La empresa aspira además a impulsar la digitalización del país, proporcionando una red FTTH (fibra hasta el hogar) de referencia que mejore la competitividad de las empresas, especialmente en entornos rurales o con menor cobertura.

Sinergias y ahorros

Más allá de eso, la creación de PremiumFiber permitirá a sus socios aprovechar eficiencias operativas y de inversión, reduciendo duplicidades y maximizando la rentabilidad de la infraestructura compartida. El modelo facilitará una adopción más rápida de nuevas tecnologías y fomentará la innovación continua, con un enfoque claro en la sostenibilidad.

De hecho, la red estará diseñada bajo criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), con un uso intensivo de tecnología FTTH de bajo consumo energético. Este compromiso con la eficiencia refuerza la estrategia de los socios de alinear la expansión digital con los objetivos de sostenibilidad fijados a nivel europeo.

Según fuentes del sector, la operación podría cerrarse antes de final de 2025, una vez recibidas las autorizaciones regulatorias pertinentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas