El fondo soberano de Singapur, GIC, se convierte en socio estratégico de MasOrange y Vodafone España como inversor clave de su joint venture de fibra, haciéndose con un 25% de la compañía, consolidando la creación de la mayor red FTTH del país, bajo la denominación provisional de FibreCo.
La nueva compañía estará controlada mayoritariamente por MasOrange, que ostentará un 58% del capital, mientras que Vodafone España tendrá aproximadamente un 17% y GIC se convierte en socio estratégico con el 25% restante. Esta estructura accionarial es fruto de un proceso competitivo en el que participaron cerca de 20 inversores internacionales, del cual GIC resultó elegido como socio preferente.
La FibreCo agrupará cerca de 12 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra óptica y unos 5 millones de clientes de ambos operadores. MasOrange y Vodafone España seguirán operando sus respectivas infraestructuras y serán los principales usuarios de la red, que se dedicará en exclusiva a prestar servicios para ambos.
Inversión estratégica y apuesta por infraestructuras críticas
La entrada de GIC en la sociedad refuerza su apuesta por infraestructuras esenciales en Europa. “España es uno de los mercados más avanzados en despliegue de fibra, pero aún con gran potencial de crecimiento en penetración de banda ancha fija”, explica Boon Chin Hau, director de inversiones en infraestructuras de GIC. El fondo considera que la nueva FibreCo ofrece una plataforma robusta para invertir en un activo clave, con dos operadores de largo recorrido como clientes y una elevada capacidad de generación de valor.
El acuerdo contempla además la adquisición por parte de MasOrange de Conexus Networks, proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España
El acuerdo contempla además la adquisición por parte de MasOrange de Conexus Networks, proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España, para su integración en la nueva entidad. Esta firma, que ya estaba participada por la teleco, pasará ahora a engrosar la lista de activos de la nueva FiberCo.
La operación ha asegurado más de 5.000 millones de euros en deuda neta con calificación investment grade, respaldada por cerca de 20 bancos internacionales. Esta estructura financiera permitirá a la FibreCo mantener una alta capacidad de inversión y acelerar la adopción de tecnologías avanzadas como XGSPON, orientadas a mejorar la velocidad y calidad del servicio.
Desde el punto de vista operativo, la joint venture permitirá maximizar sinergias y economías de escala, mejorar la eficiencia y consolidar una red de referencia para los operadores fundadores.
El acuerdo contempla además la adquisición por parte de MasOrange de Conexus Networks, proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España
En este sentido, MasOrange ha comunicado que los 3.200 millones de euros netos que recibirá como parte de la operación se destinarán íntegramente a reducir su deuda, con el objetivo de alcanzar un ratio de apalancamiento de 2,75x a medio plazo, clave para un posible salto a Bolsa en 2026. Además, la nueva FibreCo será completamente desconsolidada de sus cuentas.
Por su parte, José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, ha celebrado que “este acuerdo es un hito clave que refuerza la estrategia de transformar la compañía en una entidad más competitiva y eficiente”.
La transacción está sujeta a las autorizaciones regulatorias necesarias y se prevé que se cierre durante el cuarto trimestre de 2025.