Actualidad

Renault subasta joyas históricas que podrían ser tuyas el próximo diciembre

Renault subasta lo mejor de su colección

La colección histórica se racionaliza antes de ‘Les collections’ en 2027

Álvaro Muro Duñabeitia | Jueves 13 de noviembre de 2025
Renault y Artcurial Motorcars celebrarán una subasta excepcional el 7 de diciembre de 2025 en Flins-sur-Seine, con 100 vehículos históricos y cerca de un centenar de objetos de automovilismo procedentes de La Collection Renault. Más del 90% de los lotes se ofrecerán sin precio de reserva. El movimiento forma parte del plan para abrir en 2027 el nuevo espacio patrimonial ‘Les collections’, que reunirá el legado de 125 años de la marca y concentrará a más de 600 modelos emblemáticos.

Un gesto de patrimonio con mirada de futuro

Renault conserva al menos un ejemplar de cada modelo representativo y pretende desprenderse de los duplicados. El resultado será una colección depurada de 600 unidades que contará, desde 1898, la evolución técnica, cultural y social de la marca francesa. Es la forma más honesta de preservar el patrimonio y, a la vez, darle circulación a piezas que pueden vivir nuevas vidas en manos de coleccionistas.

Renault P.E.R.L.E., un prototipo experimental desarrollado a finales de los años 80

El telón de fondo es Flins-sur-Seine, a 40 km de París: cuna del Dauphine, del Renault 5 o de cuatro generaciones de Clio y hoy transformada en Refactory. Allí abrirá ‘Les collections’ en 2027, un espacio con exposición, talleres y archivo que escenificará los vínculos entre industria, cultura y diseño. Es, además, una declaración de intenciones: renovar la memoria de la marca integrando archivo, obra artística y vehículos en un relato accesible al gran público.

Competición: la era Turbo que cambió la forma

La selección rinde homenaje a la Fórmula 1 y a la revolución del Turbo que Renault inauguró con el RS01 en 1977. Tras los tropiezos iniciales, aquella audacia cristalizó en 1979 con la primera victoria de un F1 turbo (Jabouille, Dijon). Entre 1981 y 1985, Renault disputó 123 Grandes Premios, con 15 victorias y 31 poles: cifras que fijan un antes y un después en aerodinámica, packaging de motor y gestión térmica. La venta reúne una veintena de monoplazas de esos años, del RE27B al RE60 01B, pilotados por Arnoux, Jabouille, Tambay, Cheever o Prost.

Dentro de ese capítulo brilla el RE40, ganador del GP de Bélgica en Spa 1983, un coche que tradujo al asfalto el salto cualitativo en eficiencia de enfriamiento, carga y fiabilidad de la era. No hablamos solo de cromos: algunos F1 se entregan con cuadernos técnicos originales, documentos rarísimos que trazan la literacidad de Viry-Châtillon en aquellos años. Para quien mira la F1 desde el diseño, son fuentes primarias sobre soluciones de flujo, intercooling o rigidez de chasis.

De Alpine a los rallies: ingeniería que cuenta historias

La resistencia se encarna en el Alpine A442 (chasis 0), origen de una estirpe que marcó Imola y Nürburgring en 1975 y asomó en Le Mans 1977. La unidad se presenta con una decoración cercana a sus pruebas de alta velocidad en el óvalo de Columbus (noviembre de 1977), un detalle que subraya la coherencia histórica de la pieza.

Alpine A442

En rally, los focos apuntan al prototipo Maxi Turbo 5 B0 y al Renault 5 GT Turbo Bandama, este último conservando aún la tierra roja que trae a la cabina el polvo del Costa de Marfil y el nombre de Alain Oreille. Son objetos donde la pátina es parte del relato: no se restauran las cicatrices porque documentan uso, contexto y función. Para quienes valoramos el CMF (colores, materiales y acabados), estos coches explican cómo la función esculpe el material y cómo el material devuelve identidad.

Renault Maxi Turbo 5 B0 Prototipo

Clásicos populares y objetos que hablan de diseño

No todo es pit lane. La venta celebra iconos cotidianos: del 4CV al Renault 5 “policía”, pasando por la Floride “Disney” o el Clio Williams. Restaurados o en estado original sobresaliente, algunos se ofrecen con documentación de matrícula, una rara oportunidad de adquirir una pieza histórica directa del fabricante. En términos de lenguaje formal, son cápsulas del tiempo: líneas sencillas, superficies nítidas y ese manejo del volumen que ancla la marca en el imaginario popular.

Renault 5

Entre los objetos, hay material que entusiasmará a cualquier estudio: unas 40 maquetas de túnel de viento y diseño, incluidas versiones de R4, R5, un Supercinco nacarado o una sorprendente serie de Twingo con distintos acabados; además, concept-cars a escala 1/5 y maquetas de F1. Para los amantes de la mecánica, aparece un Renault Elf V6 Turbo EF15, completo con su caja de transporte, el mismo que impulsó el Lotus de Ayrton Senna en Detroit 1986 y en clasificación en Adelaida. Y como guiño pop, uno de los tres platillos “Reinastella” realizados junto a Eurodisney. Cierra la vitrina el reloj Bodet de doble cara de Flins, la maqueta de Liberty Ship (c. 1957) para la exportación del Dauphine a EE. UU. o un automotor panorámico a escala 1/20. Todo ello es patrimonio material del diseño, más allá de la carrocería.

Cómo, cuándo y dónde: la cita en Flins

La subasta se celebrará el domingo 7 de diciembre de 2025 (13:30), con exposición previa del jueves 4 al domingo 7, en la fábrica de Renault en Flins. El emplazamiento no es casual: es futuro hogar del museo y escenario de algunos de los capítulos más fértiles de la marca, lo que añade carga simbólica a la experiencia de pujar entre los propios pasillos de su historia.

Para el postor, el detalle clave es ese >90% de lotes sin reserva que ensancha el acceso y favorecerá una dispersión viva de objetos y coches por todo el mundo. Para Renault, es la otra cara de una estrategia que abre el archivo y ordena la colección antes de enseñarla en 2027: menos piezas duplicadas, más foco, mejor relato. En términos de diseño y museografía, una colección más legible es también una colección más enseñable.

Detrás de esta venta late una idea que nos interpela como revista de diseño: un museo no es un almacén bonito, es un dispositivo narrativo. Esta subasta, con sus F1 Turbo, Alpine fundacionales, clásicos populares y maquetas de estudio, está pensada para que la pared final de ‘Les collections’ cuente mejor la historia. El esencialismo aplicado al patrimonio: quedarse con lo que explica.

Y para el coleccionista, pocas veces se abre una ventana así de oportunidades: monoplazas de fábrica con cuadernos técnicos, maquetas de túnel que atraviesan décadas y objetos industriales con alma. Quien compre cualquiera de estas piezas únicas, se lleva un capítulo de la historia de Renault.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas