El organismo regulador ha convocado a ejecutivos de Nvidia a una reunión en la que ha exigido explicaciones sobre posibles “vulnerabilidades, puertas traseras y fallos de seguridad” presentes en los chips H20. Según la CAC, existen informes que apuntan a deficiencias graves en los componentes de computación de alto rendimiento fabricados por la compañía.
La preocupación del regulador no se limita a aspectos técnicos. En su comunicado, la CAC recuerda que legisladores estadounidenses han promovido leyes para incorporar funciones de rastreo y geolocalización en los chips exportados. En esta línea, añade que expertos del sector de IA en Estados Unidos han confirmado que los procesadores de Nvidia ya contarían con tecnologías maduras de seguimiento, ubicación remota e incluso apagado remoto.
La polémica se centra en el H20, un chip lanzado a principios de 2024 como una versión reducida del H100, buque insignia de Nvidia en computación de IA. En cumplimiento de las restricciones de exportación impuestas por el Gobierno estadounidense, la compañía ha limitado progresivamente las capacidades del H20, que ahora ofrece solo el 20% del rendimiento inferencial del modelo original.
La investigación llega apenas dos semanas después de que el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, anunciara que la compañía podría reanudar los envíos del H20 a China tras el levantamiento parcial de las restricciones impuestas en abril. En ese momento, Estados Unidos permitió la exportación de versiones rebajadas de chips de IA, en un intento de reactivar el diálogo comercial con Pekín.
Estas restricciones “no hacen más que reforzar la posición de Huawei”, advierte el CEO de Nvidia
Durante una reciente visita a China, Huang ha reiterado su compromiso con el mercado chino y ha criticado las limitaciones a la exportación como una política ineficaz. Según el directivo, estas restricciones “no hacen más que reforzar la posición de Huawei”, el principal competidor nacional de Nvidia, que gana terreno ante la imposibilidad de acceder a los productos más avanzados del fabricante estadounidense.
Los chips de Nvidia siguen siendo ampliamente utilizados en China por gigantes tecnológicos como ByteDance, Alibaba y Tencent, que acumularon importantes reservas del modelo H20 antes del endurecimiento de las normas en abril. A pesar de las limitaciones, las versiones adaptadas de sus procesadores mantienen una fuerte demanda para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial en el país.
Por el momento, Nvidia no ha emitido comentarios sobre la investigación ni ha respondido a las solicitudes de información por parte de medios internacionales. La CAC ha solicitado documentación técnica a la empresa como parte del proceso.