El ranking mide variables clave para quienes viajan o trabajan en remoto: velocidad y estabilidad de la conexión, ciberseguridad, libertad online y coste de los datos móviles. En este sentido, Francia lidera la clasificación, seguida por Dinamarca, Italia, Polonia y España. El top 10 lo completan Países Bajos, Lituania, Portugal, Rumanía y Austria, lo que confirma el dominio europeo en conectividad digital.
El informe de Saily responde al crecimiento del teletrabajo y la movilidad internacional, que han convertido la conexión a Internet en un factor esencial para la elección de destinos. “Hoy en día, estar conectado es tan imprescindible como el pasaporte para muchos viajeros”, indica Vykintas Maknickas, director de producto en Saily.
El análisis se centra en cuatro indicadores: calidad y velocidad de la conexión; ciberseguridad y protección de datos; nivel de libertad online; y asequibilidad de los servicios. Cada país recibe una puntuación global que refleja la experiencia que puede esperar un usuario que necesita conexión fiable y segura durante sus desplazamientos.
España se distingue por la calidad de su red, con conexiones rápidas y estables en las principales ciudades y una cobertura creciente en todo el territorio. El país cuenta con un entorno digital abierto, sin grandes restricciones de acceso a la información, y un marco regulatorio europeo que garantiza altos niveles de privacidad y seguridad frente a ciberamenazas.
Estos factores sitúan a España como el país con mejor conectividad del sur de Europa, por delante de Portugal y Grecia, y muy cerca de Italia en la puntuación global. La combinación de velocidad, seguridad y libertad digital convierte al mercado español en un destino estratégico para nómadas digitales y viajeros que necesitan trabajar online.
Sin embargo, el informe señala áreas de mejora. Aunque los precios de los datos móviles han descendido, siguen siendo superiores a los de algunos países de Europa del Este. Además, la velocidad en zonas rurales es inferior a la de los núcleos urbanos y la adquisición de tarjetas SIM de corta duración requiere identificación, con limitaciones en la duración de los planes prepago.
La lista de los cinco países con más nota media es la siguiente:
País | Nota media | Ciberseguridad | Calidad | Libertad | Asequibilidad |
Francia | 62,99 | 62,78 | 76,47 | 56,69 | 56,0 |
Dinamarca | 62,66 | 64,35 | 68,84 | 63,24 | 54,19 |
Italia | 62,58 | 66,80 | 64,05 | 63,07 | 56,41 |
Polonia | 62,18 | 66,51 | 65,16 | 61,67 | 55,37 |
España | 62,13 | 64,64 | 68,63 | 60,27 | 54,97 |
Europa concentra los países mejor valorados en conectividad. Francia, Dinamarca e Italia ocupan los tres primeros puestos gracias a la combinación de redes de alta velocidad, políticas de libertad digital y costes competitivos. Polonia destaca por su equilibrio entre rendimiento y asequibilidad, mientras que España sobresale en calidad de infraestructura y seguridad, aunque con margen de mejora en precios.
Fuera de Europa, el panorama es dispar. Estados Unidos y Canadá ofrecen conexiones rápidas y seguras, pero a un coste notablemente superior al europeo. Países como China o Emiratos Árabes Unidos presentan buenas infraestructuras, pero con severas restricciones en la libertad online, lo que limita la experiencia para usuarios que dependen del acceso abierto a plataformas globales.
En la parte baja del ranking, mercados emergentes como Bangladesh, Argelia, Venezuela y Zimbabue presentan importantes carencias, tanto en estabilidad de la conexión como en acceso libre a contenidos.
Foto: Depostiphotos