Las principales operadoras de telecomunicaciones han activado planes de contingencia para asegurar el funcionamiento de las comunicaciones en las zonas castigadas por la ola de incendios que afecta a distintas regiones de España.
Aunque la situación continúa siendo compleja, las compañías confirman que las incidencias registradas son mínimas y que tanto los servicios móviles como la banda ancha fija funcionan con normalidad.
A pesar de la magnitud de la ola de incendios, el impacto sobre las infraestructuras de telecomunicaciones ha sido limitado. La combinación de medidas preventivas, refuerzos técnicos y la coordinación con las autoridades ha permitido mantener los servicios prácticamente sin interrupciones.
Los operadores coinciden en que la prioridad absoluta es garantizar las comunicaciones para los equipos de emergencia y la población afectada, especialmente en un contexto donde la conectividad resulta crucial para la coordinación de medios, la atención sanitaria y la información a los ciudadanos.
MasOrange refuerza vigilancia y personal sobre el terreno
MasOrange, el mayor operador por número de clientes en España, ha incrementado un 50% sus recursos humanos y técnicos en las áreas afectadas. La compañía mantiene un seguimiento continuo desde su centro de supervisión de red, con especial atención a nueve provincias donde persisten los incendios y a otras 14 que presentan un riesgo elevado debido a las altas temperaturas.
Más de 100 personas adicionales se han desplegado en trabajos de campo para atender posibles incidencias y minimizar interrupciones del servicio. Además, MasOrange ha habilitado canales directos de comunicación con las administraciones públicas de las zonas afectadas, para responder con rapidez ante cualquier necesidad técnica o de emergencia.
Fuentes de la compañía destacan que estas medidas son clave para asegurar la conectividad en escenarios donde la comunicación es esencial tanto para los equipos de emergencia como para la población local.
Telefónica despliega más de 200 efectivos y soluciones temporales
Telefónica ha puesto en marcha un amplio operativo con el objetivo prioritario de mantener la cobertura para los equipos de extinción, los puestos de mando, centros sanitarios y poblaciones afectadas. La compañía ha movilizado a más de 200 profesionales, varias unidades móviles y alrededor de 30 soluciones temporales para garantizar la conectividad en áreas dañadas.
Entre las medidas adoptadas se incluyen el uso de equipos satelitales, mochilas conectadas a satélites y el refuerzo de antenas móviles en las torres existentes, además de radioenlaces de emergencia para restablecer las comunicaciones en caso de cortes. También se han instalado grupos electrógenos en estaciones base para asegurar el suministro eléctrico cuando la red convencional se ha visto afectada.
El operativo se desarrolla en coordinación con instituciones y Fuerzas de Seguridad, lo que permite trabajar en condiciones seguras y avanzar en la reposición de cualquier elemento de red que haya resultado dañado. Telefónica subraya que, por el momento, la infraestructura afectada ha sido mínima, y los trabajos se centran en mantener y reforzar la cobertura en zonas críticas.
Vodafone activa datos ilimitados para clientes afectados
Vodafone España también ha reforzado su infraestructura en las regiones impactadas por los incendios y mantiene una vigilancia activa de la red desde su centro de control. La teleco ha desplegado unidades móviles en las áreas más críticas y trabaja en coordinación con la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, la Unidad Militar de Emergencias y otros organismos públicos para priorizar la cobertura en los campamentos base donde se coordinan las labores de extinción.
Uno de los principales problemas señalados por la compañía es el daño en acometidas eléctricas, lo que dificulta la instalación de grupos electrógenos en zonas de difícil acceso por la peligrosidad del fuego. Aun así, Vodafone afirma que continuará trabajando hasta restablecer el servicio de manera completa.
Además, el operador ha anunciado la activación de datos móviles ilimitados, sin coste adicional, para los clientes que han sido desalojados o han perdido sus hogares, con el fin de que dispongan de conectividad durante la emergencia. También se facilitará la reposición gratuita de equipos cuando sea necesario.
Foto: Depostiphotos