Actualidad

El Centro Stile de Lamborghini celebra su 20 aniversario

El estudio de diseño de Sant’Agata repasa dos décadas, con Fenomeno y Temerario como manifiestos actuales del ADN Lamborghini

Álvaro Muro Duñabeitia | Jueves 02 de octubre de 2025
Sant’Agata Bolognese celebra en octubre de 2025 el vigésimo aniversario del Lamborghini Centro Stile, el departamento que internalizó una tarea crítica para una firma que vive del impacto visual tanto como de la ingeniería. Nacido a comienzos de los 2000 —con sus primeras realizaciones culminadas en 2005—, el estudio ha dirigido desde entonces cada nuevo modelo, derivado, concept, edición especial y “few-off”, fijando un lenguaje propio que hoy se expande del asfalto a la náutica, la moda o la arquitectura. El hito llega con dos guiños de actualidad: la presentación del “few-off” Fenomeno como manifiesto de diseño, y la entrada en escena del PHEV Temerario, que completa la hibridación de la gama y traslada ese ADN a la nueva era electrificada.

Hablar del ADN actual de Lamborghini es citar tres arquetipos principales: la silueta en cuña, el paradigma del hexágono y la “Y” luminosa. Ese triángulo visual empieza a codificarse con el Marzal de 1967 y explota con el Countach original de 1971, modelos que establecen proporciones extremas —cabina avanzada, volúmenes tensados, hombros traseros poderosos— que luego el Centro Stile ha refinado. Mitja Borkert, actual director de diseño de la marca, resume la idea en: "forma y función avanzan juntas, mientras que el ADN de Lamborghini actúa como “plano genético” que guía las nuevas tendencias de la marca sin romper el hilo con su propia historia."

El Centro Stile de Lamborghini celebra su 20 aniversario

Esa continuidad se percibe en Fenomeno, donde la silueta esencial se acompaña de superficies más limpias pero igual de tensas, y en Temerario, cuya arquitectura híbrida no diluye el gesto Lamborghini: baja altura de morro, cabina contenida, anchura de hombros y una lectura aerodinámica que deja a la vista la razón de cada arista.

Firma lumínica, aero y la escuela de los “few-off”

La tradición de los "few-off" en Centro Stile arranca en 2007 con el Reventón, un coche clave por dos motivos: inaugura el lenguaje de aristas “aeronaúticas” y establece un método de trabajo en el que las ediciones limitadas anticipan rasgos que más tarde aterrizan en modelos de producción. Desde entonces, cada serie cortaSesto Elemento, Veneno, Sián, Countach LPI 800-4— ha servido para estirar el alfabeto formal de la marca. EL nuevo "few-off" Fenomeno, presentado en la Monterey Car Week de 2025, celebra justo esa historia y la unión con el Centro Stile en su aniversario, con el motor V12 híbrido más potente de la marca (1.080 CV) y un tratamiento aerodinámico que busca más carga y menos drag sin renunciar a la “Y” frontal y las geometrías hexagonales en tomas y nervios.

En paralelo, la familia PHEV traslada ese enfoque a modelos de “gran serie”. TemerarioV8 biturbo y tres motores eléctricos, 920 CV totales— no copia a Fenomeno, pero absorbe su lógica en algunos aspectos como las entradas de aire funcionales, canales de gestión térmica bien integrados y una firma lumínica que no es decorativa, sino un elemento de lectura del flujo. La forma sigue a la función, sí, pero en Sant’Agata la función también dicta carácter.

Entrevista a Mitja Borkert, director de diseño de Lamborghini: “El diseñador de hoy en día debe dominar la IA”

Leer más

Interior y HMI: “feel like a pilot” sin perder ergonomía

Puertas adentro, el Centro Stile ha afinado una filosofía que Borkert define como “feel like a pilot”: posición baja, volante cargado de información útil, consola franca y un equilibrio entre pantallas y mandos físicos en funciones críticas. La nueva generación (Revuelto, Temerario) introduce HMI más contextual, con gráficos en “Y” y hexágono que estructuran la interfaz y materiales (carbono, microfibras, metal mecanizado) que comunican rendimiento.

La apuesta por el híbrido enchufable ha obligado a repensar proporciones: baterías, nuevos intercoolers, cableado de alta tensión… El mérito del Centro Stile no es “ocultar” esos elementos, sino integrarlos para que trabajen a favor del gesto. Por eso encontramos “S-ducts”, perfiles activos y conductos visibles en el Fenomeno, o tomas claramente funcionales en el Temerario. En ambos casos, la colaboración simultánea con I+D en el campus de Sant’Agata resulta clave, ya que el diseño se trata de una estructura que da sentido tanto a la parte de ingeniería del modelo, como al propio ADN del mismo.

Lenguaje de diseño del Lamborghini Temerario

Contexto y referencias: cuatro jefes, una gramática

El aniversario brinda una línea del tiempo clara. Tras la compra por Audi en 1998, el diseñador Luc Donckerwolke abre juego con los modelos Murciélago y Gallardo, marcando superficies más puras y musculatura moderna. Tras su sustitución por Filippo Perini en 2006, los modelos Aventador, Huracán y few-off de la época codifican el alfabeto actual de hexágonos, "Y" y el concepto "Stealth" aplicado en los aviones de quinta generación. Desde 2016, Mitja Borkert amplía el estudio con el modelo Urus, pule lod mofrlod Aventador S/SVJ y Huracán Performante, y orquesta el salto PHEV con los modelos Revuelto, Temerario y el manifiesto Fenomeno.

La historia de Mitja Borkert, diseñador de Porsche y Lamborghini

Leer más

Walter de’Silva, desde la órbita del Grupo, fue decisivo al impulsar la creación del Centro Stile en 2003, brindando así una mayor independencia creativa a Sant'Agata para proteger su ADN.

Borkert resume que dirigir el diseño de Lamborghini exige tener una visión muy clara: marcar tendencias y mirar siempre 20 años por delante. Pese a la diversidad del equipo, les une la pasión por una marca italiana de superdeportivos y un compromiso común. Su credo es cuestionar el statu quo dentro del ADN Lamborghini, un marco sorprendentemente libre que se nutre de más de 60 años de historia para inspirar y reafirmar su identidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas