Zona Empresas

MasOrange entra en el negocio publicitario con su nueva plataforma Advertising

Meinrad Spenger, CEO de MasOrange durante la presentación de la plataforma
Antonio Rodríguez | Viernes 26 de septiembre de 2025
MasOrange ha anunciado el lanzamiento de MasOrange Advertising, una nueva línea de negocio con la que busca competir en el mercado publicitario europeo frente a los grandes gigantes digitales.

La compañía pretende aprovechar su posición en el sector de las telecomunicaciones y la información anonimizada de más de 30 millones de clientes para ofrecer campañas hipersegmentadas y eficientes, siempre bajo el cumplimiento estricto de las normas de privacidad.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de diversificación de la compañía, que quiere ir más allá de la conectividad y consolidarse como un actor relevante en sectores en plena transformación digital.

El principal atractivo de MasOrange Advertising es la capacidad de ofrecer a las marcas acceso a audiencias reales y verificadas. Según la compañía, la actividad de sus clientes aporta información de más del 50% de los hogares españoles, lo que permite diseñar campañas ajustadas a intereses, hábitos de consumo o estilo de vida.

Frente a la saturación publicitaria y el riesgo de impactos en usuarios irrelevantes o en perfiles falsos, MasOrange asegura que su propuesta permite “alcanzar usuarios cualificados sin bots”. La promesa es que las empresas puedan dirigir sus mensajes con mayor eficacia, reduciendo costes y mejorando la precisión del target.

Cumplimiento estricto de la privacidad

Uno de los puntos clave del nuevo modelo es el respeto a la privacidad. MasOrange subraya que el uso de datos se realiza de forma anonimizada, con consentimiento previo y garantizando la protección de la identidad de los clientes.

La empresa asegura que la plataforma no genera spam ni incrementa la presión publicitaria, sino que busca mejorar la calidad de los impactos y ofrecer una experiencia más relevante tanto para las marcas como para los consumidores.

La base tecnológica es otro de los pilares del proyecto. MasOrange ha desarrollado una plataforma propia capaz de procesar hasta 24.000 millones de datos en apenas dos segundos. A ello se suma la aplicación de analítica avanzada y herramientas de inteligencia artificial, lo que permite crear perfiles hipersegmentados y alineados con las necesidades de cada anunciante.

La compañía se encargará de gestionar las campañas de principio a fin, incluyendo la compra programática, el acceso a audiencias propias y el análisis de resultados. Además, la plataforma está concebida como omnicanal, integrando medios propios on y off, pero también conectando con soportes externos y redes sociales.

Resultados de los primeros pilotos

Antes de su lanzamiento oficial, MasOrange Advertising ha realizado pruebas con marcas de distintos sectores. Entre ellas se encuentran Samsung, Loewe, Cetelem, Legalitas, ByD o Abanca, además de acuerdos con partners como JC Decaux. Según la compañía, los resultados de estas pruebas han sido “extraordinariamente positivos”, confirmando la viabilidad de su propuesta.

El objetivo es posicionarse como una alternativa sólida frente a los gigantes tecnológicos que dominan el mercado publicitario digital, como Google o Meta. Para ello, busca diferenciarse a través de un modelo abierto y transparente, con la ventaja de contar con la mayor base de clientes del mercado español.

La compañía estima que esta nueva línea de negocio podría generar a medio plazo un valor superior a los 500 millones de euros, contribuyendo de forma decisiva a su estrategia de crecimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas