www.zonamovilidad.es
Audi Concept C: ¿el heredero eléctrico del TT?
Audi Concept C: ¿el heredero eléctrico del TT?

Audi Concept C: ¿el heredero eléctrico del TT?

El nuevo roadster eléctrico que redefine la simplicidad radical

Por Álvaro Muro Duñabeitia
x
alvaromurocardesignes/10/10/20
miércoles 03 de septiembre de 2025, 16:29h

Escucha la noticia

La nueva era de Audi se ha presentado en Milán con un gesto tan sencillo como contundente: el Concept C, un roadster eléctrico biplaza que condensa la filosofía de “radical simplicity” de la marca. Frente a la saturación visual del mercado, este prototipo apuesta por la pureza formal, la precisión técnica y una presencia serena, estrenando un nuevo rostro para Audi articulado en torno a un marco vertical y una firma luminosa de cuatro elementos. Es, en palabras de la propia casa, el comienzo de una etapa guiada por la claridad que llegará a carretera en forma de modelo de producción.

Claridad radical: el nuevo rostro de Audi

Audi enmarca este viraje bajo el lema “Strive for clarity”: reducir a lo esencial para recuperar identidad y coherencia. Massimo Frascella, Chief Creative Officer desde 2024, lo resume así: “La simplicidad radical está en el corazón de nuestro enfoque. Alcanzamos la claridad eliminando lo superfluo”. El Concept C es la primera manifestación tangible de ese ideario y establece las bases de un lenguaje que prioriza lo claro, técnico, inteligente y emocional.

Sketches oficiales del Audi Concept C

El marco vertical define el frontal y desde él se desarrolla el volumen del vehículo. Es una lectura progresiva de la herencia de la casa —Auto Union Type C (1936) y Audi A6 (2004)— actualizada al contexto eléctrico, donde ya no son necesarias grandes tomas de aire. El resultado es presencia sin agresividad y identidad sin ruido, una solución que además fija un anclaje visual inequívoco para los futuros modelos de la marca.

Proporciones y arquitectura eléctrica

La batería en posición central libera al diseño de los condicionantes clásicos (bloques térmicos, túneles, refrigeración frontal) y permite un planteamiento más escultórico: hombros muy marcados, cabina atrasada y bien “asentada”, y superficies llenas y contenidas que generan tensión con una única línea maestra. En la zaga, planos limpios y lamas horizontales subrayan el carácter deportivo sin recurrir a efectos grandilocuentes.

Frontal del Audi Concept C

La nueva firma lumínicacuatro elementos horizontales en cada faro y cada piloto— será el sello diurno y nocturno de Audi. El exterior se presenta en color Titanium, un tono cálido y técnico inspirado en el brillo del metal homónimo, que refuerza la idea de precisión, ligereza y solidez en la lectura del conjunto.

Trasera Audi Concept C

Techo rígido retráctil: coupé y descapotable en un gesto

Por primera vez en un roadster de Audi, el Concept C utiliza un techo rígido eléctrico de dos elementos que permite disfrutar del cielo abierto sin renunciar a la pureza monolítica cuando está cerrado. La solución evita las “cicatrices” habituales de muchos descapotables y mantiene intacta la lectura del volumen en ambas configuraciones, reforzando la coherencia del lenguaje exterior.

Vista cenital del Audi Concept C

Este planteamiento no es un mero capricho de ingeniería, es parte del mensaje de claridad funcional. Abierto o cerrado, el coche siempre “lee” igual, sin interrupciones visuales, y convierte la experiencia a cielo abierto en un acto reversible que no penaliza ni la estética ni la arquitectura.

Interior esencial: más tacto, menos ruido

Dentro, la prioridad vuelve a ser el tacto. Los controles físicos en aluminio anodizado —con el inconfundible “clic Audi”— conviven con una pantalla central plegable de 10,4” que aparece cuando aporta valor y desaparece cuando no. Es la definición de “shy tech”: tecnología siempre cerca, nunca dominante. La iluminación ambiental indirecta en tonos naturales revela materiales honestos y enfatiza la solidez del conjunto.

Interior del Audi Concept C

El volante redondo con aros metálicos reales y la consola central con un elemento cilíndrico mecanizado ejemplifican el esencialismo: interacción clara, precisa y exactamente donde esperas. La paleta interior —de inspiración Titanium— combina textiles naturales con precisión industrial, logrando calidez sin ornamento y continuidad con el exterior.

Interior del Audi Concept C

Historia, legado y (posible) rol en la gama

El Concept C dialoga con la historia de Audi sin caer en el retro: evoca la valentía de los Grand Prix de Auto Union y la disciplina geométrica del TT, pero lo hace con un lenguaje nuevo y más maduro. Se prevee su versión de producción en el entorno de 2027, como relevo espiritual del TT en clave eléctrica y con posicionamiento entre el antiguo TT y el R8.

Ahora bien, desde la dirección se insiste en que no es “el sucesor del TToficialmente, sino el primer exponente de una familia que estrenará esta identidad —nombre comercial por definir— y que pretende concentrar el papel de deportivo biplaza eléctrico dentro de la gama. Ese matiz no impide que la conexión emocional con el TT esté muy presente en el relato y en la lectura pública del proyecto.

Lateral del Audi Concept C

Estrategia de marca: claridad también en la empresa

El evento de Milán no se quedó en el coche: Gernot Döllner (CEO) y Frascella enmarcaron el Concept C en una renovación profunda de la oferta y de la propia organización, con foco en la claridad para ganar velocidad de ejecución y responder a un mercado exigente. Audi ha acelerado la actualización del porfolio con más de 20 nuevos modelos entre 2024 y 2025, combinando vehículos eléctricos, híbridos enchufables y nuevas generaciones de combustión de alta eficiencia.

En tecnología, la marca ya ha desplegado bases comunes como la arquitectura PPE de 800 voltios, con carga ultrarrápida y autonomías líderes en sus últimos eléctricos (según versión y homologación), lo que ofrece un horizonte verosímil para el futuro deportivo de producción derivado del Concept C. Que el diseño sea claro no significa simplista: implica una ingeniería depurada al servicio de una experiencia humana y directa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios